Mostrando entradas con la etiqueta goma eva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta goma eva. Mostrar todas las entradas

DIY: molinillos de viento con goma eva (videotutorial).

19 de agosto de 2016


Hola pomelines :) :)

¿Cómo vais? Yo genial, de vacaciones por tierras asturianas. Pero sigo con las publicaciones a pesar de estar descansando porque me gusta compartir con vosotros este hobbie tan molón como es el de las manualidades. Hoy os traigo un post muy divertido y entretenido con una manualidad especial por si la queréis hacer con los niños. Se trata de hacer molinillos de viento, pero no los tradicionales de papel o de cartulina, sino con goma eva...todo un descubrimiento que funciona genial.


Para realizar este DIY vamos a necesitar los siguientes materiales:

- Cuadrados de goma eva de 14x14 cm
- Varillas de madera de 0,5 cm de diámetro y 30 cm de largo
- Chinchetas o puntillas
- Regla
- Lápiz
- Tijeras

Todos estos materiales se pueden encontrar en tiendas especializadas de manualidades o en bazares orientales.


1. Comenzamos trazando con el lápiz y la regla dos diagonales en el cuadrado de goma eva.


2. Con las tijeras, cortamos por las líneas trazadas dejando 1,5 cm hasta llegar al final, dejándolo sin cortar.


3. Vamos doblando las esquinas hacia el centro, alternándolas, y superponiendo unas con otras.





4. Una vez superpuestas, las atravesamos con una chincheta o una puntilla. Podemos girar la chincheta para hacer que el agujero esté holgado y el molinillo pueda girar mejor.


5. Por último, clavamos la chincheta en la varilla de madera, haciendo presión al introducirla para que quede bien fija y no se salga.






Ehhh, y ya tenemos listos nuestros molinillos de viento para salir a la calle un día ventoso y que giren y giren.
Una idea estupenda es colocarlos en el balcón de casa o si tenéis jardín, ponerlos en los maceteros.

Espero que os haya gustado este tutorial y que lo compartáis con amigos y familiares. Nos vemos en el próximo post...os mando un beso soñador :*

DIY: caja de regalo con goma eva.

4 de agosto de 2016


Holaaaaa pomelillos. ¿Cómo estáis? Yo genial, disfrutando todo lo que puedo el tiempo que tengo libre y que puedo dedicar a las cosas que más me gustan, sobre todo las manualidades, leer y ver películas.
Hoy os quiero mostrar una idea que se me ocurrió probar y que no sabía cómo iba a quedar: hacer una caja de goma eva con brillantina que sirviera como caja de regalo. No me imaginaba que el resultado iba a ser tan bueno y me iba a gustar tanto.

Al fin y al cabo, el foamy es un material muy versátil y que sirve para más cosas que para hacer fofuchas.

Vamos con los materiales y el paso a paso:

Necesitaremos: un pliego de goma eva (lisa, estampada o con brillantina, como más os guste), molde o plantilla de otra caja que tengáis por casa y que sea fácil de desmontar, rotulador o lápiz para marcar la goma eva, tijeras y pegamento o silicona (caliente o fría).



Lo primero que vamos a hacer es desmontar una caja de cartón de tamaño mediano que tengamos por casa. Eso nos va a servir de plantilla. Si no tenemos cajas de cartón para usar de molde, podéis mirar por aquí, que hay cientos. Solo tenéis que guardar la imagen, imprimirla en un folio y recortarla.

Después vamos a marcar sobre el reverso de la goma eva todo el contorno de la plantilla, marcando las zonas de los dobleces y las solapas.



Recortamos todas las líneas marcadas y por las zonas de los dobleces, marcamos con la parte roma de la tijera, para que sea más fácil poder doblar esas partes. No apretéis mucho, ya que la goma eva se podría romper por ese sitio.


Esta imagen de abajo muestra cómo se ensambla la caja de cartón, pues hacemos lo mismo con la goma eva. Montamos y plegamos la goma eva paso a paso, pegando con pegamento o silicona cada una de las solapas.


Y ya tenemos nuestra caja montada, es muy fácil de hacer, os lo aseguro.



Para añadir más detalles, podemos meter confeti o trocitos de papel antes de meter el regalo, así la presentación será más resultona. Y para finalizar, podemos ponerle un lazo que vaya a juego con el color de la goma eva. Yo he usado un lacito verde, que combina bien con el color salmón de la goma eva con brillantina.


Ya tenemos listo nuestro regalo para dárselo a su destinatario. Seguro que le gusta :)


Espero que os haya gustado. Dejadme un comentario de qué os ha parecido. Un beso soñador enorme a todos mis pomelillos :*

DIY: centro de mesa navideño

27 de diciembre de 2015


Quiero mostraros, un poco tarde, la forma en la que la pasada Noche Buena adorné la mesa de casa los padres del Sr. Manías, ya que me pasé parte de la tarde haciendo estos centros de mesa que a todos encantaron. Lo mejor de todo es lo sencillo que es hacerlos y lo económicos que resultan, creo que en total no llegó ni a los 5 euros. Y como no, las protagonistas son las flores de Pascua o Poisenttias que tan típicas son de estas fechas. Están hechas con goma eva de brillantina. Os cuento un poco cómo los hice...¡¡allá vamos!!

Los materiales que vamos a necesitar para hacer este DIY son:

- goma eva de brillantina de los colores: dorado, verde y rojo
- base redonda de corcho blanco de 15 cm de diámetro y 4 cm de ancho
- velas rojas o doradas
- pistola de silicona caliente y barritas de silicona
- lápiz y tijeras
- regla

1) Medimos el grosor del corcho blanco, en mi caso es de 4 cm, y marcamos con la regla y el lápiz sobre el revés de la goma eva dorada los 4 cm y cortamos una tira larga, tan larga como largo sea el perímetro de la base redonda.

2) Pegamos con silicona caliente esa tira alrededor de la base de corcho y recortamos el sobrante.

3) Colocamos la base de nuevo sobre la goma eva dorada y marcamos con el lápiz todo el contorno. Lo recortamos con las tijeras. En el centro, marcamos el diámetro de la vela y lo recortamos también.

4) Pegamos con silicona caliente el círculo a la base. Quedará con un circulito pequeño recortado en el centro donde irá pegada la vela.

5) Para hacer las flores de pascua: dibuja sobre el revés de la goma eva verde unas hojas de unos 4 cm de largo y 2,5 cm de ancho. Dibuja 12 en total, tres para cada flor. Para los pétalos, dibuja por el revés de la goma eva roja uno de unos 3 cm de largo y 1,5 cm de ancho, 5 por cada flor, y otros más pequeños que van en el centro, 5 por cada flor.

6) Para darle forma a los pétalos usaremos el calor, puede ser de una plancha o de la propia punta de la pistola de silicona. Los pétalos grandes se doblan por la mitad a lo largo y se les pasa calor por el doblez. Los pétalos pequeños se doblan por su mitad a lo ancho y también se les aplica calor.

7) Después se monta y se pega todo con silicona caliente: primero las hojas verdes, luego los pétalos grandes y encima, los pétalos pequeños.

8) En en centro de cada flor, pegaremos unos circulitos pequeños de goma eva dorada. Y finalmente, podremos un poco de silicona en la base de las velas y las pegaremos en los huecos centrales que recortamos al principio.

Y así es como queda el centro de mesa, 100% hecho a mano. Es una manualidad muy bonita y entretenida, en la que incluso los peques de la casa os pueden ayudar.


Espero que os haya gustado, y bueno, estáis a tiempo de hacerlos para la cena de Noche Vieja.


¡¡FELICES FIESTAS A TODOS!!

DIY: pizarra con marco de goma eva.

21 de septiembre de 2015


Ya el viernes pasado os mostré cómo hacer pintura de pizarra o chalk paint casero. Pues hoy os traígo una idea para poder emplearla y he elaborado una pizarra con marco de goma eva (foamy) para poner en la habitación de la peque, aunque también se puede colocar en la cocina para apuntar la lista de la compra o escribir el menú semanal.

Los materiales que he usado son:

- pintura de pizarra casera
- chapón de 55x45 cm
- un pliego de goma eva o foamy con brillantina
- regla
- lápiz
- tijeras
- pistola de silicona caliente
- pincel


Lo primero que he hecho es pintar el chapón de madera por una de sus caras. Le he dado dos capas, dejando secar bien entre ambas capas.
Mientras se secan, marcamos las mismas medidas del chapón sobre la parte de atrás del pliego de goma eva, donde no tiene la brillantina. Después medimos 3 cm de grosor para el marco. Recortamos en contorno marcado y el interior, quedándonos como con un rectángulo hueco.



Con la pistola de silicona caliente, vamos pegando el marco en los bordes del chapón, con ciudado de no quemarnos. Pegamos poco a poco, es decir, por partes y vamos apretando bien conforme vamos aplicando la silicona.


Y ya tenemos nuestra pizarra lista para que los peques la usen. Si la queréis colgar, sólo tenéis que añadir por detrás uno o dos cáncamos.

Espero que os sea de utilidad y que disfrutéis siempre de las cosas que hacéis, si no, no tendría sentido. Un beso soñador y hasta pronto.

RECICLAJE: forrar una caja con goma eva

4 de septiembre de 2015


Qué sencillo es reciclar y hacer cosas bonitas a partir de una simple caja de bombones vacía. Así de sencillo y gastando muy poco dinero podremos darle una nueva vida a algo usado. Yo he querido convertir esta caja de bombones redonda en un joyero muy brillante...no te pierdas esta genial idea.

Necesitamos una caja de cartón redonda de cualquier cosa (bombones, galletas, pastas...), goma eva del color que más nos guste (yo he escogido una de color rosa con brillantina), lápiz para marcar, una regla, tijeras y pistola de silicona caliente.


Comenzamos midiendo el ancho de la caja sin la tapa. ¡¡¡OJO!!! Si la tapa encaja perfectamente con la caja, mide a partir de la tapa puesta, si no después no cerrará. En mi caso, como la tapa queda algo holgada, he medido todo el ancho, en mi caso, 7,5 cm.
Medimos también el ancho de la tapa, en mi caso han sido 2,5 cm.
Trasladamos estas medidas a la goma eva con la regla y recortamos dos tiras lo bastante largas como pare rodear toda la caja y la tapa.


Inmediatamente iremos pegando las tiras alrededor de la caja y la tapa con silicona caliente. ¡¡Cuidado!! No te quemes.


Una vez pegadas las tiras, colocamos cada pieza sobre la goma eva y marcamos el contorno. Ten cuidado de no cometer el mismo error que tuve yo, que fue marcar el contorno de la tapa y la caja sin las tiras y después los círculos me quedaron pequeños.


Una vez marcados, se recortan y se pegan con silicona caliente en la parte superior de la tapa y en la inferior de la caja.


Y ya tenemos una caja bien molona que nos puede servir como joyero, costurero, "guardacosas"...

Espero que os haya gustado esta manualidad y nos vemos en el próximo post con más DIYs, labores y buenas ideas.
Un beso soñador :*

DIY: maqueta con goma eva.

23 de febrero de 2015


Porque los estudios no están reñidos con la creatividad y la originalidad, hoy os quiero mostrar una de las ideas que vinieron flechadas a mi cabeza cuando la profe de MBH nos pidió que fuésemos originales a la hora de presentar un trabajo.

Y hete aquí que pensé en hacer una maqueta en vez de un dibujo del interior de un riñón. Está confeccionada con goma eva y los detalles pintados con rotulador. Me recuerda mucho a los proyectos de ciencias de los niños de Estados Unidos.

Si queréis hacer una maqueta de lo que sea (puede ser un riñón o de la foto de tu suegra a escala 1:1, :P) sólo tenéis que sacar el patrón de todas las partes, recortar, ensamblar y pegar. También deberéis elegir bien el color de cada una de las piezas.


Como veis en la foto de arriba, he imprimido el dibujo del que voy a sacar el patrón, justo del tamaño que quiero. He recortado todas las partes que me interesan para luego usarlas de plantillas sobre la goma eva.

Una vez que tengo todas las piezas recortadas, solo tengo que ensamblarlas y pegarlas cada una en su sitio.


Los detalles del interior los he pintado con rotuladores. Lo intenté con lápices de colores pero no dejan bien el color y dejan marcada la goma eva.


Y por último, el título del proyecto y el nombre de cada una de las partes. Se pueden utilizar etiquetas también, toda idea puede añadir otro toque original.


Espero que a la profe le guste y que me ponga buena nota, jejeje. Nos vemos la semana que viene con un nuevo post, espero que esta vez sea de crochet o amigurumi, porque me muero de ganas de coger las agujas...besitos soñadores :)

DIY: un sobre-monedero.

21 de julio de 2013


Uooooooh, no me digáis que no os traigo siempre ideas chulas chulas (ya, lo sé, está mal que yo lo diga). Pero es que este monedero 100% handmade me encanta como me ha quedado. Y además es muy práctico. Bueno, se trata de un monedero hecho con goma eva aterciopelada. Hoy día venden goma eva de todo tipo: lisas, estampadas, con brillantina, aterciopeladas....Podéis encontrarlas en cualquier tienda especializada en manualidades e incluso en los bazares chinos.

Para hacer este monedero necesitamos los siguientes MATERIALES:


Lo primero es calcar la plantilla de un sobre sobre la goma eva por la parte que no es aterciopelada. La plantilla podéis descargarla aquí e imprimirla al tamaño que queráis. La recortáis y listo.








DIY: un Snoopy de goma eva.

17 de noviembre de 2012


Os presento a Snoopy (seguro que todos ya lo conocéis), un personaje de comic creado por Charles Schulz. Era el perrito fiel amigo de Charlie Brown. Se me ocurrió la idea ayer de hacer un Snoopy de goma eva con un patrón que encontré por internet. Aquí os lo dejo:




Estos son los MATERIALES que vamos a necesitar:



- Goma eva blanca y roja
- Lápiz
- Rotulador indeleble negro
- Tijeras
- Patrón impreso
- Pistola de silicona caliente
- Brochecito o imperdible

Imprimimos el patrón y lo recortamos. Pintamos con lápiz la silueta sobre la goma eva. Todas las partes del cuerpo irán en blanco y el corazón en rojo.



Una vez recortadas todas las piezas, las colocamos tal y como irá pegadas. Enchufamos la pistola de silicona y unimos todas las piezas.


Pintamos los detalles con rotulador indeleble negro: la nariz, los ojos, los pelillos, la oreja, los pies...


Por último, pegamos un bochecito o prendedor. Por detrás se queda un poco feillo, así que para la próxima vez voy a cortar otra parte del cuerpo para pegarla por detrás y disimular las partes pegadas.
Ya queda listo para lucir en nuestra solapa o nuestro bolso.


Espero que os haya gustado la idea.