Mostrando entradas con la etiqueta broche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta broche. Mostrar todas las entradas

DIY: Mickey de Pyssla.

26 de mayo de 2017


¡Hola pomelillos! Hoy vengo con un nuevo tutorial para hacer un Mickey de Pyssla, muy fácil y rápido de hacer, una manualidad que se puede hacer con niños mayores de 3 años con los que podréis pasar un rato entretenido.
Necesitaréis los famosos Hamma Beads de Ikea, la plantilla cuadrada mayor, el patrón (que lo podéis seguir en la foto superior), papel vegetal y la plancha (de la ropa).

Los personajes Disney suelen ser los favoritos de los más pequeños de la casa, y Mickey es un clásico. Al final del post os dejaré un vídeo-tutorial con el paso a paso de esta labor tan divertida.

Con estas piezas se pueden hacer infinidad de cosas. Alguna ideas que os pueden servir para las piezas mediana o grandes son: llaveros, broches, adornos, tarjetas, colgantes...

Os dejo con algunas fotos que hice mientras grababa el vídeo, espero que os gusten.



Y este es el vídeo que os he dejado en mi canal de Youtube, donde podréis ver más tutoriales de manualidades fáciles y sencillas. Os dejo el enlace aquí. Espero que lo disfrutéis.
¡Os mando besitos soñadores y nos vemos en el próximo post, ciaooo!


DIY: cómo hacer flores yoyó (videotutorial).

23 de agosto de 2016


Hace mucho tiempo, allá por el 2011, hice un tutorial para realizar estas flores pero en su momento recibí muchos mails con dudas preguntándome cómo se hacen y al final he tenido un hueco y los medios necesarios para realizar el tutorial más completo y con un vídeo explicativo.

Hacer este tipo de flores no tiene mucho misterio. Yo las hago a mano pero sé que en el mercado hay unos aparatitos, sobre todo los he visto de la marca Clover, para hacer este tipo de flores de distintos diámetros.

Estas flores yoyó sirven para muchas cosas: para hacer broches, adornar ropita de bebé, para poner en el pelo... y si unimos unas cuantas, sirven para hacer cortinas, como cinturón, pulsera...

Os voy a mostrar cómo las hago yo a mano, ya que es muy sencillo y no necesitamos gastarnos el dinero en otras herramientas para hacerlas.

Los materiales que vamos a necesitar son:

- Tela (de diferentes colores o estampados)
- Hilo y aguja
- Algo redondo para dibujar, yo he cogido un CD
- Lápiz para marcar
- Tijeras


Comenzamos marcando con lápiz sobre la tela de revés un círculo. Debemos tener en cuenta que el diámetro final de nuestra flor será la mitad del círculo que marquemos al principio. Cuanto más grande es nuestro círculo marcado, más grande será la flor yoyó.


Cosemos un dobladillo alrededor del círculo de medio centímetro, hilvanando con aguja e hilo.


Una vez hilvanado todo el borde del círculo, tiramos fuerte del hilo con el que hemos cosido, haciendo que en el borde de nuestro círculo se haga un fruncido.


Acomodamos la tela dándole forma redonda y hacemos un par de puntadas para rematar el hilo. Cortamos el hilo y listo, ya tenemos nuestra flor yoyó acabada.






Espero que os haya gustado y sobre todo, que os haya servido. Ahora podéis poner en práctica vuestras habilidades costuriles y hacer un millón de flores de este tipo para vuestros proyectos. os aseguro que pasaréis un rato divertido haciéndolas.

Nos vemos en el próximo post, os mando miles de millones de besos soñadores :*

DIY: estrella de crochet.

20 de julio de 2015


Para seguir decorando la habitación de mi niña se me ocurrió la idea de hacer unos apliques para las cortinas, ya que éstas son algo sosas y antiguas. Quise hacer algo de crochet que resaltara con el blanco y que le diera un toque más infantil. Al principio de me ocurrió hacer mariposas como las que te muestro aquí, pero después pensé que unas estrellas no quedarían mal, además de ser muy fáciles de hacer.


Así que vamos con el tutorial para poder hacerlas. Yo he elegido un hilo acrílico de color fucsia para aguja de crochet de 3 mm. Y he hecho unas 20 en total, pero podéis hacer las que queráis.

1) Hacemos un anillo mágico y lo afianzamos con una cadena. Luego hacemos 3 cadenas y 14 puntos altos dentro del anillo. Tiramos del cabo suelto y cerramos el anillo, apretándolo todo lo que podamos.



Cerramos el círculo con punto deslizado en la tercera cadena del principio, tal y como vemos en la foto inferior.


2) Ahora hacemos 5 cadenas. En la segunda cadena contando desde la aguja hacemos un punto bajo, en la tercera hacemos medio punto alto, en la cuarta hacemos un punto alto y en la quinta hacemos un punto alto doble.



3) Contamos dos puntos del círculo y al tercero hacemos un punto deslizado, como queda en la imagen de abajo. Repetimos los dos pasos anteriores hasta tener una estrella de 5 puntas.


En el último pico de la estrella, cortamos el hilo, lo pasamos por el bucle, tiramos y apretamos. Unimos con doble nudo ese hilo sobrante con el que nos sobró del anillo mágico y cortamos los cabos sobrantes. Pegamos el nudo con un poco de pegamento instantáneo para que no se deshaga.


Y listo, ya tenemos nuestra estrella terminada. Yo las he cosido con hilo de pescar a la cortina, porque es transparente y porque se puede descoser de la cortina el día de mañana, si queréis que vuelva a ser como al principio.

Otros usos que se me ocurren para estas estrellas son:

- como apliques para una camiseta básica
- como broche para un jersey liso
- como adorno para algún cojín o bolsa de tela (las famosas tote bags)
- como elementos de scrapbooking
- para horquillas para el pelo
....
¿Para qué las usarías tú? Me gustaría conocer tus ideas :)

DIY: Un broche zorro con Pyssla.

15 de junio de 2015


Jugar con los Pyssla deIkea y hacer mis propias combinaciones y diseños me encanta y me distrae mucho. Además, es una gozada darles un uso después: llaveros, broches, fundas de móvil (mirad la que hizo Berto en su blog aquí), colgantes, pendientes...vamos, que yo creo que no existe límites en esto de buscarle usos. Incluso creo haber visto en Pinterest alguien que hacía un joyero y un lapicero. Yo alucino con la creatividad de la gente :)

Los Pyssla son unas cuentas de plástico o hama beads que venden en Ikea y cada vez los veo más en los bazares chinos, que se colocan en unos moldes, dándoles la forma que deseemos y que al final se planchan (sí sí, con una plancha de la ropa) para que queden unidas las piezas.

Yo he querido hacer un broche de zorro, que por cierto, se llama Zoe, para hacer un regalo a alguien que sé que les gusta mucho estos animalitos.




Para hacer un broche como este solo tenéis que observar el patrón y plasmarlo en vuestra plantilla, plancharlo y colocarle un gancho para la ropa.
Pero si quisiéramos hacer un colgante o un llavero, el procedimiento es el mismo, colocándole una cadenita o una arandela.

Pyssla: broches Fox.

26 de mayo de 2014


Buenos días y feliz comienzo de semana. Un lunes más os propongo un poco de inspiración con Pyssla, esas famosas "hama beads" de Ikea. Hoy os presento unos broches zorrillo, una idea que saqué de la técnica cross stich o punto de cruz. Cualquier cosa "pixelable" se puede armar con Pyssla (o hama beads).

Pros y contras de Pyssla:
Pro: gran cantidad de cuentas que trae.
Pro: precio asequible.
Pro: fácil de encontrar en cualquier tienda Ikea.
Pro: fáciles de colocar en sus moldes y de planchar.
Contra: número muy limitado de colores
Contra: pocos moldes y con formas muy básicas, genial para empezar
Contra: tamaño de la cuenta relativamente grande.
Contra: tener que separar los colores para hacer cualquier dibujo.

¿Qué necesitamos para hacer cualquier proyecto con Pyssla?

  1. Un gran bote de Pyssla.
  2. Los moldes, el cuadrado grande es genial para casi todo.
  3. Papel vegetal.
  4. Plancha.
  5. Patrón.
Si vais a trabajar con niños, cuidado con el peligro de atragantamiento o asfixia, son piezas muy fáciles de tragar, así que alerta con los más peques de la casa.



Escogemos el proyecto que vamos a hacer, en este caso, unos zorros muy bonitos. Después escogemos los colores. En el patrón original, el zorro es naranja, pero yo también lo he hecho en lila. Podemos colocar las cuentas con los dedos o con unas pinzas, de las que se usan para depilar por ejemplo.


Colocaremos un papel vegetal entre las piezas y la plancha, sirven los que se usan para el horno. Planchamos bien hasta que todas las piezas estén unidas.

Podemos ponerles unos enganches pegados con pegamento extrafuerte o con silicona caliente. Y tenemos unos broches super molones para lucir en nuestras camisetas veraniegas. Pero también podemos hacer llaveros, imanes para la nevera, adornos para packaging....¡¡¡la imaginación al poder!!!


Os mando un besito soñador enorme y nos vemos en el próximo post :)

Cómo hacer un conejito de fieltro.

30 de diciembre de 2012


Hola chicos y chicas. Ésta va a ser mi penúltima entrada en el blog del año. He estado haciendo balance de este año que está a punto de terminar y me ha salido positivo. En cuanto al blog se refiere...hemos hecho crecer la familia, sois muchos los que me seguíis y yo estoy enormente agradecida. Sin vosotros me costaría más seguir publicando. Pero estáis ahí y yo os siento. Por eso, este tutorial os lo quiero dedicar a todos vosotros que incondicionalmente me leéis y aguantáis mis tonterías.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Fieltro blanco, beige o marrón clarito.
- Agujas, hilo, tijeras
- Imperdible
- Guata sintética
- Una aguja de crochet para el lacito e hilo de crochet fino.


Comenzamos dibujando la silueta del conejito con lápiz sobre un trozo de fieltro blanco o de colores claros. Luego recortamos la figura doble. En una de las partes, bordamos unos ojitoscon hilo negro: y un hocico y una boca con hilo rosa.



A la parte de atrás le cosemos, con hilo blanco, una tira de fietro y le colocamos un imperdible antes de cerrarlo.


El lacito lo he hecho con hilo fino de crochet de color rosa y una aguja fina de crochet. Otro día os explico cómo se hace, así que podéis ponerle un lacito de fieltro del color que más os guste.
Ya sólo nos queda poner juntas las dos partes y coserlas por el borde. Rellenamos con guata antes de cerrar y rematamos la costura escondiendo el hilo para que no se deshaga la costura.

¡¡¡LISTO!!!, Nuestro brochecito de conejito está terminado para hacer un regalito.

************************ PARA REYES REGALA ARTESANÍA *************************
Estarás regalando algo único
y hecho con cariño y amor.
Además, fomentarás y valorarás el trabajo artesano. 


Si queréis alguno de estos brochecitos, salen sólo por 3 euritos + gastos de envío (sólo España).
¡¡¡Baratitos y bien acabados!!!

DIY: un Snoopy de goma eva.

17 de noviembre de 2012


Os presento a Snoopy (seguro que todos ya lo conocéis), un personaje de comic creado por Charles Schulz. Era el perrito fiel amigo de Charlie Brown. Se me ocurrió la idea ayer de hacer un Snoopy de goma eva con un patrón que encontré por internet. Aquí os lo dejo:




Estos son los MATERIALES que vamos a necesitar:



- Goma eva blanca y roja
- Lápiz
- Rotulador indeleble negro
- Tijeras
- Patrón impreso
- Pistola de silicona caliente
- Brochecito o imperdible

Imprimimos el patrón y lo recortamos. Pintamos con lápiz la silueta sobre la goma eva. Todas las partes del cuerpo irán en blanco y el corazón en rojo.



Una vez recortadas todas las piezas, las colocamos tal y como irá pegadas. Enchufamos la pistola de silicona y unimos todas las piezas.


Pintamos los detalles con rotulador indeleble negro: la nariz, los ojos, los pelillos, la oreja, los pies...


Por último, pegamos un bochecito o prendedor. Por detrás se queda un poco feillo, así que para la próxima vez voy a cortar otra parte del cuerpo para pegarla por detrás y disimular las partes pegadas.
Ya queda listo para lucir en nuestra solapa o nuestro bolso.


Espero que os haya gustado la idea.

DIY: cómo decorar unas teselas.

24 de septiembre de 2012


Las teselas son las piezas que sirven para formar un mosaíco. Pueden adquirirse en cualquier tienda de manualidades. yo tenía unas cuantas sueltas por casa...y me pregunté qué podría hacer con ellas. Pues se me ocurrió pintarlas para usarlas de decoración. Una idea genial sería pegarles por detrás un imán y ponerlas en la nevera.

Los MATERIALES que vamos a necesitar para decorar las teselas son:
- Pintura en relieve
- Teselas
- Alcohol y servilleta de papel
- Imá o ganchito para broche (opcionales)
- Silicona caliente


Comenzamos dejando caer una gran gota de pintura en el centro de la tesela.


Con un lápiz de punta fina o un palillo de dientes vamos a hacer unas proyecciones con la pintura, partiendo siempre desde el centro hacia la periferia.



Luego dejamos caer unas gotitas con pintura de otro color alrededor de la "estrella" que hemos pintado antes.


Podemos hacer otros diseños, sólo con gotitas...Dejamos secar bien la pintura y ya podemos pegarle con silicona caliente un imán o un brochecito.


Espero que os haya gustado...con imaginación se pueden hacer muchas cosas ;)

De nuevo Pyssla: conversemos de amor.

21 de septiembre de 2012



Hola a todos!! Hoy me he levantado de muy buen humor, como casi siempre y os lo quiero transmitir en forma de manualidad. De nuevo Pyssla. Estas piezas dan mucho juego porque podemos reproducir casi cualquier cosa.
Además, es muy relajante y entretenido, podemos jugar con nuestros hijos, sobrinos, nietos...siempre que éstos sean mayores de 3 años. Las utilidades son múltiples: llaveros, broches, imanes para la nevera, regalitos, etiquetas....

Esta última idea, la de las etiquetas, se me ocurrió ayer. Podemos hacer una figura en forma de mensaje. es decir, un icono englobado en un "bocadillo" hecho de Pyssla. En este caso es un corazón que puede servir para San Valentín o para un aniversario o simplemente para decirle a esa persona especial que la quieres.






¿Vosotros qué mensajito haríais con Pyssla?