Mostrando entradas con la etiqueta almacenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almacenaje. Mostrar todas las entradas

RECICLAJE: forrar una caja con goma eva

4 de septiembre de 2015


Qué sencillo es reciclar y hacer cosas bonitas a partir de una simple caja de bombones vacía. Así de sencillo y gastando muy poco dinero podremos darle una nueva vida a algo usado. Yo he querido convertir esta caja de bombones redonda en un joyero muy brillante...no te pierdas esta genial idea.

Necesitamos una caja de cartón redonda de cualquier cosa (bombones, galletas, pastas...), goma eva del color que más nos guste (yo he escogido una de color rosa con brillantina), lápiz para marcar, una regla, tijeras y pistola de silicona caliente.


Comenzamos midiendo el ancho de la caja sin la tapa. ¡¡¡OJO!!! Si la tapa encaja perfectamente con la caja, mide a partir de la tapa puesta, si no después no cerrará. En mi caso, como la tapa queda algo holgada, he medido todo el ancho, en mi caso, 7,5 cm.
Medimos también el ancho de la tapa, en mi caso han sido 2,5 cm.
Trasladamos estas medidas a la goma eva con la regla y recortamos dos tiras lo bastante largas como pare rodear toda la caja y la tapa.


Inmediatamente iremos pegando las tiras alrededor de la caja y la tapa con silicona caliente. ¡¡Cuidado!! No te quemes.


Una vez pegadas las tiras, colocamos cada pieza sobre la goma eva y marcamos el contorno. Ten cuidado de no cometer el mismo error que tuve yo, que fue marcar el contorno de la tapa y la caja sin las tiras y después los círculos me quedaron pequeños.


Una vez marcados, se recortan y se pegan con silicona caliente en la parte superior de la tapa y en la inferior de la caja.


Y ya tenemos una caja bien molona que nos puede servir como joyero, costurero, "guardacosas"...

Espero que os haya gustado esta manualidad y nos vemos en el próximo post con más DIYs, labores y buenas ideas.
Un beso soñador :*

DIY: una cesta de trapillo.

27 de julio de 2015


Una cesta de trapillo siempre es muy útil para guardar los objetos que solemos tener desperdigados por casa y ayuda a mantenerlos ordenados. Además, quedan genial como decoración en cualquier habitación. A mí se me ocurren unos cuantos usos: como revistero (es el que yo le he dado), para guardar los juguetes de los peques o para almacenar los productos del baño.

Las hay con forma circular (como ésta) o de forma rectangular, que es como os voy a enseñar cómo se hace.

Para ello necesitamos una bovina de trapillo de un kilo y una aguja de crochet del número 10.

Las partes que se van a tejer son: (1)la base, (2)los laterales pequeños (donde van las asas) y (2)los laterales grandes.

Base: montar 13 cadenetas +1 cadeneta más (14), introducir la aguja en la segunda cadeneta contando desde la aguja y hacer 13 puntos bajos. Esto sería una vuelta completa. Para la siguiente vuelta, se gira la labor, se hace una cadeneta y el resto de puntos bajos hasta llegar al final. La secuencia se repite hasta tener 19 vueltas. Al acabar, cerramos el bucle y rematamos la labor introduciendo la hebra sobrante entre los puntos con la ayuda de una aguja lanera de ojal grande.

2 laterales pequeños con asas: montar 13 cadenetas +1 cadeneta más (14), introducir la aguja en la segunda cadeneta contando desde la aguja y hacer 13 puntos bajos. Hacemos 6 vueltas repitiendo el proceso para hacer la base y a la séptima vuelta, tejemos 4 puntos bajos, 4 cadenetas al aire, saltamos 5 puntos bajos de la vuelta anterior y pinchamos la aguja al sexto punto, terminando la vuelta con 4 puntos bajos más. En la octava vuelta, tejemos 4 puntos bajos, 6 puntos bajos dentro del asa y 4 puntos bajos más. Rematamos la labor igual que hicimos en la base.

2 laterales grandes: montar 18 cadenetas +1 cadeneta más (19), introducir la aguja en la segunda cadeneta contando desde la aguja y hacer 18 puntos bajos. Hacemos 8 vueltas repitiendo el proceso como hicimos en la base y rematamos también de igual forma.


Una vez que tenemos todas las partes hechas, vamos a ensamblarlas. Para ello, yo he utilizado hilo de pescar transparente, ya que es muy resistente y no se van a notar las uniones. El resultado es el que se observa en la imagen de abajo.


Y como adorno, he usado un trozo de trapillo rosa y he cosido una especie de pespunte alrededor de la cesta, uniendo los dos cabos con un lazo. Esto también ayuda a mantener la forma de la cesta, porque si bien el trapillo es bastante rígido, cuando se tejen piezas grandes, tiende a deformarse el conjunto.


Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo post. Un saludo, mis queridos lectores.

DIY: de tarro de cristal a alfiletero.

13 de abril de 2015


Hoy arrancamos el día con un DIY muy facilito y útil. Se trata de un tarro de cristal alfiletero a la vez que mini costurero, ya que es pequeñito y caben pocas cosas, pero podemos hacerlo con un tarro más grande que tengamos por casa. El resultado final es que reciclamos a la vez que creamos algo de utilidad: para guardar bobinas, agujas, un dedal e incluso una tijera pequeñita.

Para poder realizarla necesitamos los siguientes MATERIALES:

- Un tarro de cristal con su tapa
- Un retal estampado
- Tijeras
- Aguja e hilo
- Relleno sintético
- Lazo
- Una tira rectangular de tela lisa
- Fabric tape o encaje de puntilla
- Pistola y silicona caliente.


- Recortar un círculo de tela estampada con el doble del diámetro de la tapa. Con aguja e hilo, hilvanamos todo el contorno de la tela, haciendo al mismo tiempo un pequeño dobladillo. Tiramos un poco del hilo para que la tela se rice y le metemos relleno sintético. Le daremos forma circular acomodando el relleno.

- Enchufamos la pistola de silicona y cuando está lista, echamos unas tiras de silicona caliente alrededor de la tapa y en el centro de la misma. Ponemos encima la tela rellena con la guata.

- Colocamos la tira de tela lisa alrededor de la tapa, tapando las imperfecciones de la tela rellena pegada en la tapa, bordeando todo el perímetro. Pegar los bordes con silicona caliente y rematar la unión de los extremos con un dobladillo.

- Anudar un lazo alrededor de la tira de tela y asegurarlo con un par de gotitas de silicona para que no se deshaga.

- Y por último, pegar alrededor un poco de fabric tape o de encaje de puntilla para adornarlo y quede más vistoso.


Y ya está listo para guardar nuestras cosillas de costura. Espero que os haya gustado el tutorial con el paso a paso y que por supuesto, lo hagáis. El resultado es bien bonito.

Un beso soñador y hasta pronto :*