Mostrando entradas con la etiqueta reciclar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclar. Mostrar todas las entradas

DIY: cómo hacer un abanico de cartón reciclado.

29 de noviembre de 2018


El otro día celebrábamos en el cole el día del FLAMENCO y nos propusieron realizar una actividad relacionada con el tema. Nos facilitaron el molde de un abanico como el que veis en la foto de abajo y que os dejaré al final del post para que podáis descargarlo. Cada participante tenía que adornarlo de alguna manera, cada uno a su gusto y con materiales reciclados que encontrara por casa.
Yo aproveché un trozo de encaje negro que tenía guardado, un trozo de cartón y unas lentejuelas y compré en un bazar chino los pompones de colores y unas borlas de color rojo.

Los MATERIALES son:

- Molde del abanico.
- Un trozo de cartón.
- Encaje negro.
- Pompones de colores.
- Lápiz.
- Pegamento en barra.
- Tijeras.
- Cúter.
- Pistola de silicona caliente.
- Lentejuelas.
- Borla.



Lo primero que hice fue pegar con pegamento de barra el molde del abanico al trozo de cartón para darle consistencia. Después lo recorté, pero no por las curvas del dibujo, sino recto porque encima le iba a pegar el encaje. El cúter me sirvió para perfilar mejor algunas zonas de difícil acceso para las tijeras.
Lo siguiente que hice fue hacer un agujero con la ayuda del lápiz donde va la borla.





Puse la pistola de silicona a calentar y empecé a pegar el encaje negro en la parte superior, con cuidado de ir haciendo los pliegues y los pompones de menos tamaño en la parte intermedia del abanico.




Coloqué la borla en el agujero con un nudo alondra y fui pegando algunas lentajuelas negras entre los pompones y rojas encima del encaje negro.



Aquí os dejo el dibujo del abanico para descargar. Sólo tenéis que pinchar la imagen con el botón secundario del ratón y pinchar la opción "guardar imagen como..."

Espero que os haya gustado la idea y nos vemos en el próximo post. Un beso soñador :*

DIY: cómo hacer un yoyó con material reciclado.

8 de octubre de 2018



Buenos días de lunes pomelillos. Hoy os quiero enseñar una manualidad muy fácil de hacer con niños...crear juguetes con materiales reciclados. En este caso hemos reciclado dos tapones de garrafa, que son un poco más grandes que los de botella, y hemos hecho un yoyó. Es muy sencillo de hacer y los materiales son fáciles de encontrar por casa.

Los materiales que necesitamos son:

- Dos tapones de garrafa.
- Un tornillo pequeño
- Destornillador
- Pistola de silicona caliente y barras de silicona
- Cordón de algodón
- Lápiz
- Tijeras
- Papel de regalo
- Pegamento


Primero hacemos un agujero en el interior del tapón, justo en el centro, y atornillamos el tornillo de tal forma que sobresalga por el otro lado. Cuidado con la superficie de trabajo, podemos dañarla. Lo mejor es trabajar sobre un cartón o un tablón de madera que no nos sirva.


Atornillamos el otro tapón de tal manera que ambos queden unidos por la superficie redonda y el tornillo no sobresalga de los tapones, dejando en medio un espacio de un par de milímetros.


Enchufamos la pistola de silicona caliente y cuando ya esté lista, empezamos a rellenar con la silicona ambos tapones hasta el borde, intentando que la superficie quede lo más lisa posible. Primero un tapón y cuando se solidifique, rellenamos el otro.
La silicona le da el peso necesario para que el yoyó se pueda "bailar" bien.


Antes de que la silicona se endurezca, podemos recortar dos círculos del mismo diámetro que los tapones y pegarlos, o utilizar pegamento en barra para ello. Primero pegaremos uno y después el otro.


Cogemos el extremo de un ovillo de cordón de algodón y lo pasamos entre los dos tapones. Hacemos un nudo fuerte. Después cortamos unos 50-60 cm del cordón y realizamos un nudo corredizo en ese extremo.



Y ya está listo nuestro yoyó casero. Funciona perfectamente y a mi niña le encanta. Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo post.
Un beso soñador :*

DIY: cómo tunear el reloj Rusch de Ikea.

7 de noviembre de 2016


Hola pomelillos. Después de un parón de un mes aproximadamente, vuelto al blog con buenas ideas para hacer en casa, reciclando y pasando un rato divertido y entretenido.

Mi reloj Rusch de Ikea lleva con nosotros mucho mucho tiempo. Es un reloj, que a pesar de ser muy barato, es duradero...pero...de repente empezó a quebrarse la parte interna donde tiene los números. Supongo que las cosas, tarde o temprano, acaban rompiéndose por el uso. Hay algunas que se pueden arreglar, como en este caso. No hay nada que un "lavado de cara" no haga relucirlo como nuevo y totalmente personalizado.

Lo primero que hay que hacer es desmontar el reloj, quitando el panel redondo de plástico frontal, con mucho cuidado. Tiene tres pestañas que lo hacen encajar en el cuerpo del reloj, así que metiendo la punta de un cuchillo fino se pueden separar.

Después hay que quitar el mecanismo, sacando con sumo cuidado las manecillas y retirando la cajita posterior, donde va la pila.

Hay que quitar todo el plástico de los números lo mejor posible. Por algunos lados estará tan pegado que será imposible dejarlo limpio del todo, pero no importa, eso luego no se verá.

Luego vamos a darle un poco de pintura al cuerpo del reloj, la parte externa. Se puede usar pintura en spray, que cubre más y es más rápida de aplicar; o usar pintura acrílica y con un pincel ir cubriendo toda la pieza. Hay que cubrir la superficie de trabajo con papel de periódico o un plástico.


Dejamos secar bien la pintura y mientras podemos ir realizando la siguiente parte. Vamos a realizar la parte interior del reloj, donde van los números.


Con un papel para scrap, o cartulina, vamos a dibujar y recortar el círculo interno del reloj. Para ello usamos de plantilla el propio frontal del reloj.


En vez de números, yo he pegado unos círculos. Son pegatinas que se usan en scrap, pero si queréis, podéis pegar números. Los venden también como pegatinas en cualquier bazar chino o tienda de scrap.


Con silicona fría, pegamos el círculo al cuerpo del reloj y esperamos a que seque bien. Hacemos un agujero central para acoplar el mecanismo del reloj. Otra vez con cuidado encajamos las manecillas por delante: primero va el de las horas (negro cortito), después el de los minutos (negro largo) y por último el de los segundo (rojo largo).



¡¡¡Y listo!!! Tenemos un reloj prácticamente nuevo y totalmente a nuestro gusto. Ahora debería durar unos cuantos años más.


Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo post. Un saludo enorme a todos los que me leéis, que sois muchos. Gracias siempre.

DIY: expositor para pendientes.

1 de septiembre de 2016


¡¡¡Buenos días pomelos!!! Estrenamos mes y nueva etapa. Acaban las vacaciones para muchos y comienza de nuevo la rutina. Y hay que empezar con buen pie y con positividad.

Hoy os traigo una manualidad muy chula, un expositor hecho con palillos de helado para colgar los pendientes. Con este DIY quiero promover el reciclaje, ya que podemos darle una segunda oportunidad a todo aquello que nos sobra y que aún puede servir. Con palitos de madera de hacen verdaderas maravillas, hay muchas ideas para hacer con ellos. Yo pensé en esta idea porque necesitaba un expositor para mis pendientes y quería que fuese decorativo y hecho por mí misma.
Y los materiales son fáciles de adquirir y montarlo todo es muy sencillo y baratito.

Vamos con los materiales que vamos a necesitar y con el paso a paso:

- Cola blanca (o silicona caliente)
- Palitos de madera
- Pintura acrílica de varios colores
- Pincel
- Recipiente con agua y servilletas de papel
- Algo para decorar: flores, lazos, botones...
- Tapadera de plástico
- Papel de periódico o folios para proteger de manchas la zona de trabajo


Vamos a colocar sobre un folio los 10 palitos de madera que vamos a necesitar. Sobre una tapadera o plato de plástico vamos a poner un poco de pintura acrílica de cada color y vamos a pintar los palitos: de color blanco pintamos los 2 de la base y los 4 que de montan en forma de V invertida. De colores distintos pintamos los 4 restantes.

Los pintamos por una cara, esperamos a que seque la pintura y lo pintamos por la otra cara. Podemos dar dos capas de pintura si nos gusta el color más intenso.


Sobre dos palitos en paralelo, vamos a pegar los 4 palitos de colores de forma perpendicular, justo como se ve en la imagen de abajo. Dejamos una pequeña separación entre palito y palito. Yo he usado cola blanca, que tarda más en secar. Si tenéis prisa podéis usar la pistola de silicona caliente y pegarlo  todo con ella.



Para que queda más bonito, podemos pegar algunos adornos, como flores, lazos, botones...
Yo he elegido estas flores que le dan un toque rústico. Recomiendo no recargarlo demasiado de adornos, recordemos que lo importante en esta manualidad es que se luzcan nuestros pendientes.


Una vez que esté todo seco y bien fijo, podemos colgar nuestros pendientes. Mirad cómo queda con los pendiente puestos. ¡¡¡Me encanta!!!


Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. Os mando muchos ánimos para el comienzo de este mes, que me encanta, porque ya empieza a hacer una temperatura razonable, jejeje.
Os mando miles de millones de besos soñadores. Nos vemos en el próximo post :)

DIY: cómo hacer un organizador/pizarra.

14 de diciembre de 2015


Hola de nuevo. Por fin tengo un poquito de tiempo libre para dedicarle al blog. No os preocupéis los que me leéis, estoy bien pero muy ocupada.
Hoy os quiero enseñar a hacer un organizador (planner) para colgar y en el que podremos escribir como en una pizarra blanca con la que se usan rotuladores. Esta manualidad la vi en Youtube a una chica (ahora no recuerdo quien) y me pareció muy útil y original.

Además, reciclaremos el marco y el cristal de un cuadro viejo y feo que tengamos por casa. Necesitaremos los siguientes materiales:

- Marco y cristal de un cuadro viejo
- Pintura en spray del color que más nos guste
- Una cartulina de color liso y claro
- Una plantilla para los días del mes
- Una plantilla de rayas u hoja de cuaderno de rayas
- Frases inspiradoras y motivadoras impresas
- Mucho washitape
- Rotulador para pizarra
-Tijeras
- Regla
- Cúter
- Cinta de carrocero
- Pegamento
-Alicates (si fuera necesario quitar los clavitos que vienen por detrás del marco)


Lo primero que haremos es desmontar el cuadro, despegando la cinta que tenga por detrás, quitando los clavos o grapas que tenga, sacando el cartón, la lámina o foto que tuviera y el cristal (con mucho cuidado de no romperlo). Una vez que tengamos el marco solo, colocaremos papel de periódico debajo y pintaremos con pintura en spray siguiendo las recomendaciones del fabricante.


Por otro lado, nos iremos a un ordenador y haremos una tabla con 7 columnas (para cada día de la semana) y 5 filas (para los días del mes). Podemos darle algún espacio a cada celda o incluso ponerle color de fondo. Si no sabes hacer esto en el ordenador, no te preocupes. Coge lápiz y regla y dibuja la tabla directamente sobre un folio de color o la cartulina. Eso sí, dale color: con lápices, rotuladores, acuarelas...lo que quieras para que quede bonito.
Pegaremos con pegamento en barra el folio con la tabla a la cartulina y cubriremos los bordes con washitape. Haremos lo mismo con una hoja con rayas. Podemos añadir más detalles: goma eva con brillantina, pegatinas, dibujos...todo vale para que quede divertido.

Intenta distribuir cada cosa antes de pegarla, para ver cómo queda, por si tienes que rectificar.


Una vez bien seco el marco, montaremos el cristal, después colocaremos la cartulina y encima pondremos el cartón que traía el cuadro. Volveremos a poner las grapas o los clavos que venían y encima recubriremos los bordes con cinta de carrocero.


¡¡¡Y listo!!! Podremos colgarlo y escribir nuestras tareas pendientes, como lista de la compra, cumpleaños, exámenes, recordatorios, fechas clave....


Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. Os mando un beso soñador :)
¡¡Hasta la próxima!!

RECICLAJE: de bote de yogur a lapicero molón.

17 de noviembre de 2015


¿Otro tutorial para reciclar? Sí...¿y por qué no? Para mí, reciclar es crear de nuevo, darle a algo una segunda oportunidad y convertir un útil y bonito aquello que va a la basura. Con un bote de yogur de estos que tienen forma de vaso se pueden hacer muchas cosas. Pero antes hay que tunearlo un poco.

Yo me he decantado por hacerle un "vestido de crochet", una cubierta que tape los dibujos y las letras y le dé un toque personal, original y diferente...algo más bonito.

Lo confieso, tengo lápices y rotuladores de colores a punta pala. Me gusta tenerlos de todo tipo: ceras, lápices de madera, bolígrafos de punta fina, plumas...pero me falta sitio donde almacenarlos (debo tener como 6 lapiceros llenos).

Esta manualidad es muy fácil de hacer, necesitamos los siguientes MATERIALES:
- bote de yogur
- lana acrílica
- aguja de crochet
- lazo


La lana que podéis usar es cualquiera que tengáis en casa y os haya sobrado de otra labor o algún resto de un ovillo mayor, ya que como mínimo vamos a necesitar unos 50 gramos de estambre.
Entonces, recapitulemos. Necesitamos un ovillo de al menos 50 gramos, de grosor 3-3,5 mm y aguja de crochet de 3 mm. También necesitaremos un imperdible que haga las veces de marcador de vueltas o un marcador en sí. Vamos a tejer todo en punto bajo, el punto que más se usa en amigurumi y nos ayudaremos del anillo mágico para empezar. Vamos allá...

Comenzaremos la labor con un anillo mágico de 6 puntos bajos. En la siguiente vuelta vamos a hacer un aumento en todos los puntos de la vuelta anterior, teniendo al final de la vuelta 12 puntos bajos.
Seguimos con la siguiente vuelta, alternando un punto bajo con un aumento, así 6 veces, hasta tener un total de 18 puntos bajos. En la siguiente vuelta alternamos 2 puntos bajos y un aumento (6 veces), luego 3 puntos bajos y un aumento (6 veces)...así hasta hacer 5 puntos bajos y un aumento (6 veces) teniendo un total de 42 puntos bajos. Comprobad antes de seguir que el círculo que hemos tejido tiene el mismo diámetro que la base del bote. Si es así, adelante con el siguiente paso. Si no es así, aumenta o disminuye el diámetro, añadiendo o quitando vueltas.

Esto no es una ciencia exacta, yo lo hice a ojo. Cada persona le da a la labor una tensión distinta, incluso si usas una lana más fina o más gruesa, o un número de ganchillo diferente, el tamaño del tejido va a variar.


El siguiente paso va a ser tejer el cilindro que sube hacia el borde del bote. Como vemos, no es un cilindro perfecto, sino que va aumentando su diámetro conforme nos acercamos a la boca.
Voy a explicar cómo lo he hecho yo y espero que os dé resultado.
Justo después de acabar el círculo de la base, he tejido 4 vueltas sin hacer ningún tipo de aumento, es decir, en cada una de esas vueltas he tejido 42 puntos bajos. En la primera vuelta de esas cuatro no he tomado el hueco entero de los puntos anteriores, sino solo la mitad del bucle interior. En el resto de vueltas sí he cogido el hueco del punto entero. Esto lo que consigue es generar una especie de borde en la base. Pero si no te gusta así, salta ese paso.

Después de esas 4 vueltas sin aumentar ni disminuir, he realizado una vuelta añadiendo aumentos cada 13 puntos bajos, es decir, he tejido 13 puntos bajos y un aumento (3 veces) teniendo un total de 45 puntos bajos. Luego he tejido 4 vueltas más sin aumentos.
Luego he tejido 14 puntos bajos y un aumento (3 veces) hasta tener un total de 48 puntos bajos. Otras 4 vueltas más sin aumentar y seguidamente una vuelta con 15 puntos bajos y un aumento (3 veces) con un total de 51 puntos bajos....y así hasta llegar hasta el borde de la boca del bote, tal y como se ve en las fotos.


Para finalizar de tejer, he metido la hebra por el último bucle del último punto, he apretado y con una aguja lanera he "escondido" el cabo entre los puntos tejidos. Así queda disimulado.


Para finalizar la manualidad, el cogido un lazo y lo he anudado como se ve en la foto de abajo. Le da un toque diferente y más divertido, siempre eligiendo un color que contraste con el de la lana.

Otra idea que os propongo es la de hacerle un bordado a modo de punto de cruz.


Y ya podemos guardar y almacenar nuestros colores, bolis, pinceles o lo que queramos. Queda muy gracioso y vistoso.


Nos vemos en el próximo post, un beso soñador.



DIY: funda para el teléfono móvil.

14 de septiembre de 2015


El otro día os enseñaba a hacer un clutch/funda para Ipad o tablet y hoy os traígo otro tutorial para hacer una funda de móvil (apto para cualquier móvil) a juego con el clutch.

Es muy sencillo de hacer y vamos a utilizar/reciclar un cartón de leche. El resultado no puede gustarme más.

Los materiales que vamos a necesitar son:

- un cartón de leche vacío y limpio
- fieltro
- tela
- cinta de celo o de carrocero
- tijeras
- regla
- rotulador para marcar
- pistola de silicona caliente
- cinta elástica
- pegamentos (por si no pegara bien la tela)
- plancha


Este tutorial es original de Innova Manualidades y os dejo el link de video para hacer esta funda más abajo.
Yo os dejo unas cuantas imágenes del proceso tal y como yo lo hice y un resumen de los pasos:


  • marcamos la silueta de nuestro móvil sobre el cartón y recortamos todas las piezas necesarias.
  • colocamos las piezas en el orden en el que irán forradas y las pegamos con un poco de celo.
  • colocamos las piezas unidas sobre una tela (la parte del revés de la tela en contacto con la parte plateada del cartón).
  • Planchamos bien todo, la tela se quedará pegada al cartón.
  • recortamos la tela a medio centímetro del borde y haremos cortes especiales en las esquinas.
  • planchamos los bordes. Si no se quedaran pegados al cartón, usar pegamento de contacto.
  • colocamos cinta elástica y la pegamos con silicona caliente.: un trozo grande en las piezas que unimos antes y cuatro trozos pequeños es las esquinas de la pieza que va sola.
  • pegamos fieltro a toda la parte interior de la funda.
  • pegamos encima la pieza que va sola.










Esta funda es genial y resistente. Y lo mejor, va a juego con nuestro clutch y sirve para cualquier modelo de teléfono móvil.






Espero que os haya gustado y aquí debajo os dejo el link del vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=QpiciABwR0c


Saludos y hasta la próxima :)