Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

DIY: cómo hacer un abanico de cartón reciclado.

29 de noviembre de 2018


El otro día celebrábamos en el cole el día del FLAMENCO y nos propusieron realizar una actividad relacionada con el tema. Nos facilitaron el molde de un abanico como el que veis en la foto de abajo y que os dejaré al final del post para que podáis descargarlo. Cada participante tenía que adornarlo de alguna manera, cada uno a su gusto y con materiales reciclados que encontrara por casa.
Yo aproveché un trozo de encaje negro que tenía guardado, un trozo de cartón y unas lentejuelas y compré en un bazar chino los pompones de colores y unas borlas de color rojo.

Los MATERIALES son:

- Molde del abanico.
- Un trozo de cartón.
- Encaje negro.
- Pompones de colores.
- Lápiz.
- Pegamento en barra.
- Tijeras.
- Cúter.
- Pistola de silicona caliente.
- Lentejuelas.
- Borla.



Lo primero que hice fue pegar con pegamento de barra el molde del abanico al trozo de cartón para darle consistencia. Después lo recorté, pero no por las curvas del dibujo, sino recto porque encima le iba a pegar el encaje. El cúter me sirvió para perfilar mejor algunas zonas de difícil acceso para las tijeras.
Lo siguiente que hice fue hacer un agujero con la ayuda del lápiz donde va la borla.





Puse la pistola de silicona a calentar y empecé a pegar el encaje negro en la parte superior, con cuidado de ir haciendo los pliegues y los pompones de menos tamaño en la parte intermedia del abanico.




Coloqué la borla en el agujero con un nudo alondra y fui pegando algunas lentajuelas negras entre los pompones y rojas encima del encaje negro.



Aquí os dejo el dibujo del abanico para descargar. Sólo tenéis que pinchar la imagen con el botón secundario del ratón y pinchar la opción "guardar imagen como..."

Espero que os haya gustado la idea y nos vemos en el próximo post. Un beso soñador :*

RECICLAJE: de bote de yogur a lapicero molón.

17 de noviembre de 2015


¿Otro tutorial para reciclar? Sí...¿y por qué no? Para mí, reciclar es crear de nuevo, darle a algo una segunda oportunidad y convertir un útil y bonito aquello que va a la basura. Con un bote de yogur de estos que tienen forma de vaso se pueden hacer muchas cosas. Pero antes hay que tunearlo un poco.

Yo me he decantado por hacerle un "vestido de crochet", una cubierta que tape los dibujos y las letras y le dé un toque personal, original y diferente...algo más bonito.

Lo confieso, tengo lápices y rotuladores de colores a punta pala. Me gusta tenerlos de todo tipo: ceras, lápices de madera, bolígrafos de punta fina, plumas...pero me falta sitio donde almacenarlos (debo tener como 6 lapiceros llenos).

Esta manualidad es muy fácil de hacer, necesitamos los siguientes MATERIALES:
- bote de yogur
- lana acrílica
- aguja de crochet
- lazo


La lana que podéis usar es cualquiera que tengáis en casa y os haya sobrado de otra labor o algún resto de un ovillo mayor, ya que como mínimo vamos a necesitar unos 50 gramos de estambre.
Entonces, recapitulemos. Necesitamos un ovillo de al menos 50 gramos, de grosor 3-3,5 mm y aguja de crochet de 3 mm. También necesitaremos un imperdible que haga las veces de marcador de vueltas o un marcador en sí. Vamos a tejer todo en punto bajo, el punto que más se usa en amigurumi y nos ayudaremos del anillo mágico para empezar. Vamos allá...

Comenzaremos la labor con un anillo mágico de 6 puntos bajos. En la siguiente vuelta vamos a hacer un aumento en todos los puntos de la vuelta anterior, teniendo al final de la vuelta 12 puntos bajos.
Seguimos con la siguiente vuelta, alternando un punto bajo con un aumento, así 6 veces, hasta tener un total de 18 puntos bajos. En la siguiente vuelta alternamos 2 puntos bajos y un aumento (6 veces), luego 3 puntos bajos y un aumento (6 veces)...así hasta hacer 5 puntos bajos y un aumento (6 veces) teniendo un total de 42 puntos bajos. Comprobad antes de seguir que el círculo que hemos tejido tiene el mismo diámetro que la base del bote. Si es así, adelante con el siguiente paso. Si no es así, aumenta o disminuye el diámetro, añadiendo o quitando vueltas.

Esto no es una ciencia exacta, yo lo hice a ojo. Cada persona le da a la labor una tensión distinta, incluso si usas una lana más fina o más gruesa, o un número de ganchillo diferente, el tamaño del tejido va a variar.


El siguiente paso va a ser tejer el cilindro que sube hacia el borde del bote. Como vemos, no es un cilindro perfecto, sino que va aumentando su diámetro conforme nos acercamos a la boca.
Voy a explicar cómo lo he hecho yo y espero que os dé resultado.
Justo después de acabar el círculo de la base, he tejido 4 vueltas sin hacer ningún tipo de aumento, es decir, en cada una de esas vueltas he tejido 42 puntos bajos. En la primera vuelta de esas cuatro no he tomado el hueco entero de los puntos anteriores, sino solo la mitad del bucle interior. En el resto de vueltas sí he cogido el hueco del punto entero. Esto lo que consigue es generar una especie de borde en la base. Pero si no te gusta así, salta ese paso.

Después de esas 4 vueltas sin aumentar ni disminuir, he realizado una vuelta añadiendo aumentos cada 13 puntos bajos, es decir, he tejido 13 puntos bajos y un aumento (3 veces) teniendo un total de 45 puntos bajos. Luego he tejido 4 vueltas más sin aumentos.
Luego he tejido 14 puntos bajos y un aumento (3 veces) hasta tener un total de 48 puntos bajos. Otras 4 vueltas más sin aumentar y seguidamente una vuelta con 15 puntos bajos y un aumento (3 veces) con un total de 51 puntos bajos....y así hasta llegar hasta el borde de la boca del bote, tal y como se ve en las fotos.


Para finalizar de tejer, he metido la hebra por el último bucle del último punto, he apretado y con una aguja lanera he "escondido" el cabo entre los puntos tejidos. Así queda disimulado.


Para finalizar la manualidad, el cogido un lazo y lo he anudado como se ve en la foto de abajo. Le da un toque diferente y más divertido, siempre eligiendo un color que contraste con el de la lana.

Otra idea que os propongo es la de hacerle un bordado a modo de punto de cruz.


Y ya podemos guardar y almacenar nuestros colores, bolis, pinceles o lo que queramos. Queda muy gracioso y vistoso.


Nos vemos en el próximo post, un beso soñador.



RECICLAJE: cómo forrar una caja con tela, facilísimo.

3 de noviembre de 2015


Comenzamos una nueva semana y hoy quiero mostraros un RETO DE RECICLAJE muy fácil y muy chulo.
Bueno, ya sabéis, me gusta reciclar. Va dentro de mí como buena Diogenera que soy. Y además me gusta reutilizar para tener cosas útiles, valga la redundancia. Es el caso del post de hoy. Os quiero enseñar cómo he transformado una caja de cartón en una caja para recoger los juguetes de mi hija, reciclando la caja donde vienen los pañales que usa.


Para hacer esta manualidad de reciclaje he usado:

- una caja de cartón de tamaño mediano
- un cúter o tijeras
- dos tipos de tela: una estampada y otra lista, que sean conjuntadas
- una pistola de silicona caliente y barritas de silicona
- un lápiz
- una regla

Lo primero que he hecho es cortar las tapas superiores de ña caja con la ayuda de un cúter. Despúes la he colocado sobre el centro de un cuadrado de tela estampada por su cara reversa y he marcado con el lápiz el contorno de su base.



Luego he marcado con el lápiz y la ayuda de una regla las esquinas y las he recortado con las tijeras, dejando medio centímetro de más para hacer un pequeño dobladillo, que lo he ido pegando poco a poco con silicona caliente.


Luego he ido pegando los bordes a cada esquina de la caja. Igual es el procedimiento para forrar la parte interior.

Y yo la he usado para guardar los juguetes de la peque. La verdad es que me resulta un DIY muy práctico para mantenerlo todo recogido. Y también se puede usar como revistero, para guardar ovillos de lanas, almacenaje de trastos variados, etc.


RECICLAJE: forrar una caja con goma eva

4 de septiembre de 2015


Qué sencillo es reciclar y hacer cosas bonitas a partir de una simple caja de bombones vacía. Así de sencillo y gastando muy poco dinero podremos darle una nueva vida a algo usado. Yo he querido convertir esta caja de bombones redonda en un joyero muy brillante...no te pierdas esta genial idea.

Necesitamos una caja de cartón redonda de cualquier cosa (bombones, galletas, pastas...), goma eva del color que más nos guste (yo he escogido una de color rosa con brillantina), lápiz para marcar, una regla, tijeras y pistola de silicona caliente.


Comenzamos midiendo el ancho de la caja sin la tapa. ¡¡¡OJO!!! Si la tapa encaja perfectamente con la caja, mide a partir de la tapa puesta, si no después no cerrará. En mi caso, como la tapa queda algo holgada, he medido todo el ancho, en mi caso, 7,5 cm.
Medimos también el ancho de la tapa, en mi caso han sido 2,5 cm.
Trasladamos estas medidas a la goma eva con la regla y recortamos dos tiras lo bastante largas como pare rodear toda la caja y la tapa.


Inmediatamente iremos pegando las tiras alrededor de la caja y la tapa con silicona caliente. ¡¡Cuidado!! No te quemes.


Una vez pegadas las tiras, colocamos cada pieza sobre la goma eva y marcamos el contorno. Ten cuidado de no cometer el mismo error que tuve yo, que fue marcar el contorno de la tapa y la caja sin las tiras y después los círculos me quedaron pequeños.


Una vez marcados, se recortan y se pegan con silicona caliente en la parte superior de la tapa y en la inferior de la caja.


Y ya tenemos una caja bien molona que nos puede servir como joyero, costurero, "guardacosas"...

Espero que os haya gustado esta manualidad y nos vemos en el próximo post con más DIYs, labores y buenas ideas.
Un beso soñador :*

RECICLAJE: cómo hacer un colgante con un ambientador.

17 de julio de 2015


Éste es un blog amigo del reciclaje y del cuidado del medio ambiente. Por eso, de vez en cuando os propongo pequeños proyectos de reutilización de cosillas que podrían ir a la basura pero que podemos darle una segunda oportunidad. Casi cualquier cosa que tenemos por casa y al que se le da un uso específico puede convertirse en algo totalmente distinto y con otro uso.

Es el caso de este ambientador colgante de coche, que es de los que se cuelgan en el espejo retrovisor interior. Se pueden hacer muchas cosas con él pero me gustó la idea de convertirlo en un colgante dorado, lleno de brillos.


Lo primero que hay que hacer es limpiar bien cualquier resto de ambientador, aunque éstos son tan concentrados que es casi imposible eliminarlos por completo. La parte de cristal se puede sumergir en agua y lavarse con jabón o lavavajillas, después se deja secar bien e incluso se le puede pasar un trozo de papel de cocina empapado en alcohol de desinfectar.

La parte de madera se puede decorar con pintura: acrílicas, en spray, barniz...yo he optado por pintura en spray dorada.


Y el interior se puede rellenar con lo que más nos guste: caramelos, figuritas de fimo, perlas, brillantina, perfume, bálsamo labial...
A mí me gustaban las estrellitas doradas y brillantes, a juego con el tapón y el cordón para colgarlo del cuello. Quizás prefiráis colocarle la cadena de un llavero o dejarlo libre para decorar algún rinconcito especial.




¿Os imagináis un pequeño terrario dentro? Es que se me ocurren tantas ideas...¿cuál es la tuya?

DIY: de tarro de cristal a alfiletero.

13 de abril de 2015


Hoy arrancamos el día con un DIY muy facilito y útil. Se trata de un tarro de cristal alfiletero a la vez que mini costurero, ya que es pequeñito y caben pocas cosas, pero podemos hacerlo con un tarro más grande que tengamos por casa. El resultado final es que reciclamos a la vez que creamos algo de utilidad: para guardar bobinas, agujas, un dedal e incluso una tijera pequeñita.

Para poder realizarla necesitamos los siguientes MATERIALES:

- Un tarro de cristal con su tapa
- Un retal estampado
- Tijeras
- Aguja e hilo
- Relleno sintético
- Lazo
- Una tira rectangular de tela lisa
- Fabric tape o encaje de puntilla
- Pistola y silicona caliente.


- Recortar un círculo de tela estampada con el doble del diámetro de la tapa. Con aguja e hilo, hilvanamos todo el contorno de la tela, haciendo al mismo tiempo un pequeño dobladillo. Tiramos un poco del hilo para que la tela se rice y le metemos relleno sintético. Le daremos forma circular acomodando el relleno.

- Enchufamos la pistola de silicona y cuando está lista, echamos unas tiras de silicona caliente alrededor de la tapa y en el centro de la misma. Ponemos encima la tela rellena con la guata.

- Colocamos la tira de tela lisa alrededor de la tapa, tapando las imperfecciones de la tela rellena pegada en la tapa, bordeando todo el perímetro. Pegar los bordes con silicona caliente y rematar la unión de los extremos con un dobladillo.

- Anudar un lazo alrededor de la tira de tela y asegurarlo con un par de gotitas de silicona para que no se deshaga.

- Y por último, pegar alrededor un poco de fabric tape o de encaje de puntilla para adornarlo y quede más vistoso.


Y ya está listo para guardar nuestras cosillas de costura. Espero que os haya gustado el tutorial con el paso a paso y que por supuesto, lo hagáis. El resultado es bien bonito.

Un beso soñador y hasta pronto :*

DIY: haz tus propios objetos decorativos.

19 de septiembre de 2013

Hoy os quiero mostrar una idea buenísima que no es mía. Es original de mi prima Bárbara, una chica estupenda, llena de energía positiva y mucha creatividad. Hace ya unas semanas me enseñaba unos objetos decorativos que había confeccionado con cositas de la naturaleza: palos, piedras, conchas, hojas...para hacer unos regalitos, geniales para un jardín o un rincón chillout.



El resultado de combinar los distintos materiales (que son económicos y fáciles de encontrar), un poco de pintura y pegamento es sencillamente GENIAL. Me parece una idea totalmente original y creativa.

Podéis ver más ideas inspiradoras como ésta en su Fan Page de Facebook: El Jarrillo Lata. Es un sitio sin desperdicio, muy diogenero y lleno de cosas bonitas como las que yo os enseño hoy. ¡¡¡No os lo perdáis!!!

#2 #Diogeneras DIY alfiletero con tapón.

6 de septiembre de 2013


El moviemiento diogenero está causando furor. No imaginábamos que tendría tanta aceptación. Y es que somos muchas las que "sufrimos" este extraño síndrome de querer reconvertir basura en cositas bonitas y útiles. En Facebook son muchos los blogs que se han apuntado a esta iniciativa. Personalmente quiero agradecer a cada una de las participantes su implicación en el proyecto que cada vez suma más fans. Estoy muy contenta de poder compartir con vosotras las diogeneras, todas las ideas que me van surgiendo para dar nueva vida a objetos destinados al vertedero.

Ya sabréis que podéis participar en nuestra fiesta de enlaces con tu proyecto diogenero, votar el más original y daros a conocer como las diogeneras más apañadas del mundo.


Hoy, además, quiero hacer recopilación de los materiales que he ido recopilando estas semanas y daros alguna idea de todo lo que podéis utilizar (aunque ya he comprobado que sois todas unas expertas):
  • papel de periódico
  • botellas de vidrio
  • tapones de botella
  • anillas de latas
  • ropa vieja
  • rollos de papel higiénico
  • cápsulas de café
  • hueveras
  • tarrinas de helado
  • latas de atún
Esto puede serviros como orientación a la hora de saber qué guardar, aunque esto es a vuestro gusto.

Bueno, vamos con el paso a paso para hacer el alfiletero. Los MATERIALES que vamos a usar son:





¿Sencillo verdad?

#1 #Diogeneras: DIY caja reciclada.

2 de agosto de 2013


Hola a todos, como primer viernes de cada mes, vamos a publicar nuestros DIY diogeneros. Quiero dar las gracias a mis compañeras, porque sin ellas este proyecto no sería posible, y a todos y todas los que os habéis apuntado a esta aventura tan molona.

Este DIY participa en la Fiesta de Enlaces de las #diogeneras

Os recuerdo cómo tenéis que enlazaros a nuestra FIESTA DE ENLACES. Es muy sencillo.

Y ya son más, os dejo con mi DIY diogenero...reciclaje de una caja de cartón. Que lo disfrutéis :)






NOTA: hay varias que me habéis preguntado por la técnica STENCIL. La técnica Stencil consiste en crear una plantilla con un dibujo, palabra o frase, colocarla sobre una superficie de color liso y aplicarle pintura con un pincel de punta redondita, a toquecitos pequeños, cubriendo toda la superficie de la plantilla. Incluso se puede usar pintura en spray. Se pueden usar distintos colores en la misma plantilla, por ejemplo...el centro de un color y los bordes de otro.