Mostrando entradas con la etiqueta diogenera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diogenera. Mostrar todas las entradas

RECICLAJE: cómo hacer un colgante con un ambientador.

17 de julio de 2015


Éste es un blog amigo del reciclaje y del cuidado del medio ambiente. Por eso, de vez en cuando os propongo pequeños proyectos de reutilización de cosillas que podrían ir a la basura pero que podemos darle una segunda oportunidad. Casi cualquier cosa que tenemos por casa y al que se le da un uso específico puede convertirse en algo totalmente distinto y con otro uso.

Es el caso de este ambientador colgante de coche, que es de los que se cuelgan en el espejo retrovisor interior. Se pueden hacer muchas cosas con él pero me gustó la idea de convertirlo en un colgante dorado, lleno de brillos.


Lo primero que hay que hacer es limpiar bien cualquier resto de ambientador, aunque éstos son tan concentrados que es casi imposible eliminarlos por completo. La parte de cristal se puede sumergir en agua y lavarse con jabón o lavavajillas, después se deja secar bien e incluso se le puede pasar un trozo de papel de cocina empapado en alcohol de desinfectar.

La parte de madera se puede decorar con pintura: acrílicas, en spray, barniz...yo he optado por pintura en spray dorada.


Y el interior se puede rellenar con lo que más nos guste: caramelos, figuritas de fimo, perlas, brillantina, perfume, bálsamo labial...
A mí me gustaban las estrellitas doradas y brillantes, a juego con el tapón y el cordón para colgarlo del cuello. Quizás prefiráis colocarle la cadena de un llavero o dejarlo libre para decorar algún rinconcito especial.




¿Os imagináis un pequeño terrario dentro? Es que se me ocurren tantas ideas...¿cuál es la tuya?

#11 #DIOGENERAS: DIY: una caja para el té.

6 de junio de 2014


Otro mes más el onceavo....y pronto cumpliremos un añito con vosotros/as. Las DIOGENERAS estamos muy contentas de la repercusión que ha tenido esta aventura que empezó de cachondeo en Twitter y que ha llegado hasta hoy, consolidándose con la participación de decenas de blogs con la misma filosofía. Una vez más, os doy las gracias por compartir vuestras fantásticas ideas.

Para este mes participo en la fiesta de enlaces con el tuneo de una caja de bombones de una conocida marca, caja que me compró mi padre cuando estaba en el hospital después del parto. Como yo pude comer embutidos y jamón durante todo el embarazo, sólo tenía ganas de chocolate y eso fue lo que tuve "a espuertas". No hace falta dar muchas vueltas para hacerme feliz.

Para reutilizar esta caja, pensé en convertirla en una caja para el té, para cuando necesitas a mano un gran surtido de infusiones: reuniones, merendolas, picnics...

Use un poco de pintura en spray de color celeste, rotulador permanente y tiempo para el secado de las piezas.




Pensé en dibujar en la tapa una tetera, pero después me decanté por la taza. Hice un boceto en un folio, luego lo pasé a papel vegetal y con lápiz lo calqué sobre la tapa, con cuidado para no levantar la pintura. Y por último, repasé el dibujo con indeleble negro.

Espero que os haya gustado y que os animéis a seguir participando con nosotras durante muchos años más :)

DIY: papel reciclado.

15 de mayo de 2014


Quien me conoce lo sabe. Reciclar y reutilizar es una premisa en mi casa, en mi entorno. Es una filosofía de la que debería concienciarse todo el mundo. De esta aptitud nació mi espíritu diogenero, porque las segundas oportunidades existen para casi todo.

El papel es de esas cosas que gastamos a "porrillo". Se calcula que de media se gastan 175 kg de papel por persona y año. De este despilfarro, se promedia que el 40% de dicho papel usado acaba en los vertederos, una cifra muy alta.

Unos buenos consejos para el uso correcto del papel son:

  1. Reutilizar el papel al máximo.
  2. Usar siempre las dos caras de la hoja.
  3. Utiliza hojas usadas para apuntes, notas, tareas, borradores...
  4. Rechaza folletos gratuitos que no te interesen.
  5. Compra productos que estén mínimamente envueltos.
  6. Usa papel reciclado siempre que puedas.
Reciclar el papel está en manos de todos, sólo hay que depositarlo en los contenedores azules. El papel que tiramos para reciclar sigue una serie de procesos industriales que podéis ver aquí.

Hacer nuestro propio papel reciclado es muy sencillo. Basta con aprovechar ese papel que solemos tener en casa...pero...no vale cualquier papel. Por ejemplo: el papel de revista no se suele reciclar porque viene cubierto por una película plástica que impide que absorba bien el agua, el papel fotográfico tampoco sirve, el de los folletos que nos dejan en el buzón no suele servir porque la mayoría vienen plastificados ni el papel de regalo...en definitiva, el papel plastificado no nos vale.

Los que mejor nos valen para nuestro DIY son las hojas de periódico, el papel higiénico y el de cocina, el cartón fino y el papel scrap.

Nosotros vamos a necesitar:

- papel de periódico
- barreño mediano (el que yo he usado es para 15 litros)
- una batidora
- un bastidor (sirve los que se usan en cocina)
- trapo seco y limpio


Lo primero que vamos a hacer es llenar el barreño con agua hasta un poco por encima de la mitad. Luego vamos troceando a mano o con tijeras las hojas de un periódico. Los dejamos remojar un buen rato.


Después cogemos la batidora y trituramos bien hasta obtener una pasta de pulpa de papel.


Sumergimos el bastidor en el agua hacia abajo, dejamos que la pulpa de papel se quede por encima y lo sacamos del agua despacio. Dejamos escurrir el agua lo más que podamos.


Volcamos la pasta de papel volcando el bastidor con mucho cuidado, sobre un paño seco y limpio o sobre más papeles de periódico para que estos absorban el agua.

Dejamos secar el papel el tiempo que haga falta. Podemos acelerar el proceso planchando el papel entre dos trapos limpios y secos, pero solo cuando el papel esté con un poco de humedad.


Este es el resultado que he obtenido. A la izquierda de la imagen inferior podéis ver un papel grueso, tipo cartón; y a la derecha podéis ver un papel más fino, tipo folio.



¿En qué se diferencian los dos papeles en el proceso?

Para obtener un papel más grueso debemos tener en el agua una concentración mayor de pulpa de papel. Para que salga más fino, debe haber menos pulpa de papel en la misma cantidad de agua.

Como veis, el papel queda con los bordes irregulares. Podemos dejarlo así y que tenga un aspecto rústico o recortar los bordes y que tenga un acabado más limpio.

¿Para qué podemos usar este papel reciclado?

- Para tarjetas de visita
- Para tarjetas de felicitación
- Para apuntes, notas, listas, borradores...
- Para  lo que queráis, es cuestión de imaginación.


¡Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica! Un beso soñador para todos :)

#8 #DIOGENERAS: haz un costurero con una huevera.

7 de marzo de 2014


Y seguimos con los proyectos diogeneros...¿qué no sabéis aún lo que es un "proyecto diogenero"? Pues yo os lo explico. Se trata de reutilizar algún objeto o elemento cuyo destino final es la basura. Se trata de reconvertirlo en algo útil y bonito. Colaboro en un blog llamado LAS DIOGENERAS junto con 5 chicas más, todas muy creativas. Allí exponemos todas nuestras ideas y manualidades y el primer viernes de cada mes organizamos una fiesta de enlaces donde otras personas pueden participar con sus proyectos diogeneros. Entre nosotras, elegimos un ganador/a de entre todas las ideas presentadas y le enviamos a esa persona un obsequio muy bonito.

No me entretengo más y os explico mi DIY de hoy. Se trata de convertir una huevera en un práctico costurero, ideal para regalar o para tener a mano en caso de emergencia costuril (palabra que me acabo de inventar).

Los MATERIALES que he usado son:

- una huevera de plástico (sirven también las de cartón)
- pegamento en barra
- tijeras
- una tira de bolsa de papel (ésta es de Primark)
- cinta de regalo verde
- cositas de costura: hilos, alfileres, botones, cintas...


Colocamos nuestras cosillas de costura dentro de la huevera, Comprobamos que todo cabe perfectamente, no vaya a ser que luego no nos cierre.


Cerramos la huevera y colocamos alrededor una tira de papel scrap o de una bolsa de papel. Pegamos los extremos con pegamento y giramos el pliegue hacia abajo, para que no se vea.


Finalmente, colocamos alrededor un poco de cinta para regalo, hacemos un nudo y rizamos los cabos.


Un regalo perfecto para alguien que se esté iniciando en el mundillo de la costura. Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica. No os olvidéis también visitar el blog de Las Diogeneras, hay muchas ideas fantásticas para hacer.


#7#DIOGENERAS Especial de febrero: DIY San Valentín.

7 de febrero de 2014


Bienvenidos de nuevo a nuestra fiesta de enlaces. Para este mes os ofrecíamos dos temas: SAN VALENTÍN y CARNAVALES, muy típico de este mes. Para esta fiesta he preparado un DIY diogenero doble: por un lado he reciclado un trozo de chapón viejo y he hecho un poco de (fake) CHALK PAINT CASERO. Y ahora os explicaré porque pongo lo de fake.

Los MATERIALES que vamos a necesitar:
- un trozo de chapón viejo, cartón o tabla
- segueta de carpintero
- lápiz para marcar
- vaso de plástico
- palito o cuchara para remover
- pincel
- pintura acrílica de color rosa
- yeso
- un poco de agua tibia


Voy a empezar explicando cómo se hace un poco de Chalk Paint casero y cuál ha sido mi error. Se mezclan a partes iguales un poco de pintura acrílica y yeso (la cantidad de cada cosa dependerá de la cantidad final que necesitemos de pintura). Mezclamos bien con un palito y observamos la consistencia una vez que todo esté homogéneo. Si está muy pastoso, vamos añadiendo agua tibia poco a poco hasta conseguir la textura de la leche condensada. Mi error fue confundir el yeso por cemento cola, de ahí todos los grumos que salieron, porque tenía una consistencia arenosa, muy difícil de aplicar con el pincel y que quedara toda la superficie del chapón cubierto.




Damos varias capas, dejando secar entre capa y capa. Un truco que yo usé fue el de utilizar el secador del pelo para acelerar el proceso.


Y bueno, éste es el resultado, no muy satifactorio para mi gusto, pero hace su función de pizarra. Podemos colocarle detrás un imán para ponerlo en la nevera o podemos hacerle un agujerito en la parte superior-media para colgarlo.


Espero que os haya gustado el tutorial diogenero para sorprender a vuestra pareja el 14 de febrero. UN BESO SOÑADOR PARA TODOS MIS DIOGENEROS/AS.

DIY: un trapo de cocina reciclado.

3 de febrero de 2014


Hola amores míos. Tengo el gusto de enseñaros hoy otro de mis DIY caseros, muy #diogenero por cierto. Se trata de hacer un trapo de cocina a partir de una toalla vieja o un trapo viejo. Yo he usado un trapo viejo y deshilachado, muy feillo, la verdad.

Vamos con el paso a paso y los materiales necesarios:
- trapo o toalla viejos
- tijeras
- alfileres
- aguja e hilo
- máquina de coser
- tela estampada
- botones


1) Recortamos los filillos deshilachados que la toalla o trapo puedan tener.


2) Con la máquina de coser, hacemos un pespunte en zigzag por todos los bordes del trapo, para evitar que se deshilache de nuevo.



3) Cortamos una pieza de tela estampada en forma de U (poniendo la tela doble) y lo cosemos del revés por todo el contorno menos en la base, a medio cm de los bordes. Una vez cosido, le damos la vuelta, sacamos las esquinas con la ayuda de la punta de las tijetas y planchamos bien la pieza. En la parte inferior, le planchamos un dobladillo hacia dentro.



4) Ahora vamos a introducir el trapo dentro de la pieza de tela cosida y lo afianzamos con alfileres. Cosemos la tela al trapo con un pespunte recto.


5) Hacemos unos ojales en ambos lados de la tela estampada. Estos son muy rudimentarios, porque aún no se me dan bien hacerlos, jejeje.


6) Cosemos los botones con aguja e hilo y listo. Nuestro trapo de cocina ya está listo para colgarlo en una barra o el asidero del horno.




Espero que os haya gustado y sobre todo, que os sea útil. Nos vemos en el próximo post....atrapa un beso soñador :)

Mi amiga invisible DIOGENERA.

8 de enero de 2014


Recibir regalos siempre gusta y cuando lo haces de parte de alguien a quien quieres mucho, es mil veces mejor :)
Abrir paquetes sorpresa es emocionante porque puedes ver a simple vista el cariño que le pone a las cosas la persona que te lo da y puedes ver también los detalles al mínimo. Hace mucho que no recibía regalos sorpresa y olvidaba esa sensación de ilusión de niña pequeña.

Las DIOGENERAS y yo organizamos un día un "amigo invisible". Y le toqué a Alba, mi jerezana del alma a la que tanto quiero. Y ella me mandó un paquetillo lleno de bonitismos, unos para mí, otros para mi familia y otros para mi croquetilla. Cuando alguien se acuerda de tu familia y de ti con tanto amor y cariño dan ganas de hacerle un monumento.

Pues bien, os dejo unas fotillos de mis regalitos ♥♥♥♥♥♥





Podéis pasaros por los demás blogs de mis DIOGENERAS para ver qué regalitos han recibido ellas :)

Esther
Natalia
Carla
Ana 
María
Alba


#6 #DIOGENERAS Un joyero con una lata de caramelos.

3 de enero de 2014


Guauuu, ya vamos por la sexta fiesta de enlaces. Todo un logro. Me encanta cada día más poder compartir con tanta gente esta experiencia tan bonita junto con mis compañeras diogeneras. Esta idea, que nació por casualidad en Twitter se está convirtiendo en todo un movimiento de masas. Mucha gente se identifica con el espíritu diogenero y cada vez somos más los que reciclamos cosillas que otros tiran. Hacemos del planeta un sitio lleno de bonitismos.

Para este mes, me he decidido a hacer un joyerito con una lata de caramelos que llevaba en casa dando vueltas un montón de tiempo, quizás esperando a que yo, con mi postureo diogenero, me decidiera qué hacer con ella. Pues hala, surgió la idea, como siempre, cuando menos la esperas.

Los MATERIALES que he usado son:

- lata o caja de caramelos
- periódicos
- pintura blanca en spray
- una servilleta bonita
- tijeras
- mejunje a base de cola y aguaen partes iguales
- pincel
- lazo
- botón

 
Lo primero que he hecho es proteger el suelo con papel de periódico y ventilar la habitación. He pintado con pintura blanca en spray la parte de abajo de la lata y la tapa (por dentro no la he pintado). La he dejado secar muy bien.


He cogido una servilleta estampada con fresas y he separado las dos capas. Me he quedado con la que tiene el estampado y he recortado algunas fresas.



He preparado un mejunje a base de cola blanca y agua a partes iguales, poca cantidad, ya que no voy a necesitar mucha. He impregando las fresas por su parte posterior y las he ido pegando en la tapa con mucho cuidado de que no se rompan. Después le he dado una nueva capa encima de mejunje para asegurarme de que se pegan bien.


A la parte de abajo de la lata, le he pegado un lazo con un poco de mejunje y lo he sujetado con una pinza hasta que se ha secado. He hecho una especie de lazo y le pegado un botón con un poco de silicona caliente (se puede usar también un poco de pegaento de contacto).


Y cuando ya estaba todo seco, he metido joyitas y abalorios: anillos, pulseras, colgantes...


¿Os ha gustado? Espero que sí. No dejéis nunca de sentir el espíritu diogenero, que está moviendo el mundo del reciclaje. Os mando un beso soñador muy muy grande :*