Mostrando entradas con la etiqueta monedero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monedero. Mostrar todas las entradas

Cómo coser un monedero con boquilla metálica.

14 de septiembre de 2018



Buenos días pomelillos. Os quiero enseñar hoy un DIY precioso para hacer un monedero de tela con boquilla, del blog de SONATINCA HANDMADE. El tutorial es muy sencillo y no se necesita mucho tiempo para llevarlo a cabo. Como siempre os digo, los materiales que se necesitan son fáciles de encontrar en cualquier mercería o tienda online que se dedique a la costura.

Los materiales que se necesitan son:
- Cierre de boquilla de 8.5 cm de ancho.
- Tela estampada para el exterior.
- Tela de forro.
- Tela termofusible.
- Hilo, aguja y tijeras

Paso 1: imprime el patrón y comprueba que 1 cm corresponde a la medida real. La flecha en el patrón indica la dirección de costura.
Corta dos piezas de la tela externa y otras dos de la tela de forro. Marca en las telas los puntos A, C, A1 y C1. Haz lo mismo con la tela termofusible. Ésta va planchada a la tela exterior.


Paso 2: Cose la parte inferior de la tela exterior y plancha la tela termofusible por ambos lados. Observa que las marcas C1 coincidan.


Paso 3: cose desde los puntos A a A1 y plancha las costuras.


Paso 4: cose las esquinas.


Repite del paso 1 al 4 con la tela de forro.

Paso 5: dale la vuelta al forro y mételo dentro de la tela exterior al revés.




Paso 6: cose el borde de la tela exterior con el borde de la tela de forro dejando un espacio en el centro para poder darle luego la vuelta.


Paso 7: dale la vuelta a las telas. Extiéndelas con el bolsillo dentro. Afianza el agujero con  alfileres para hacer un pespunte encima para cerrarlo.


Paso 8: cose los bordes con un pespunte a 1 mm del borde.


Paso 9: determina el centro de los bordes superiores del monedero. Para ello, dobla el monedero por la mitad, conectando los puntos A y A1. Marca el centro de los bordes de ambos lados.


Paso 10: haz coincidir el centro del borde superior con el centro de la boquilla metálica.



Paso 11: comienza a coser desde el centro hacia los extremos. Cuando llegues al primer extremo, cose en dirección opuesta y vuelve de nuevo al centro.




¡¡El monedero ya está listo!! Espero que te haya gustado y que lo pongas en práctica. Os mando millones de besos soñadores. Nos leemos en el próximo post.


DIY: monedero de crochet.

8 de julio de 2016


Buenos días pomelos bonitos, ¿cómo vais? Pues yo bien, disfrutando el veranito. Hoy os quiero mostrar cómo hacer un monedero de crochet muy sencillo para que seáis la envidia de vuestras amigas y vecinas, jejeje.

Es muy sencillo de hacer, solo requiere unas nociones básicas de crochet y de costura y un poquitín de paciencia. Los materiales los podéis conseguir fácilmente: yo he usado hilo de algodón 100% para tejer, aguja de crochet de 3 mm, aguja lanera, boquilla metálica para monederos, marcador de vueltas, tijeras e hilo de coser y aguja.


Lo primero que vamos a hacer es coger la boquilla metálica y abrirla, esto nos marcará el diámetro que ha de tener nuestro tejido.

Comenzaremos haciendo un anillo mágico de 6 puntos bajos. En la segunda vuelta, haremos 6 aumentos hasta tener un total de 12 puntos bajos. Vamos a ir añadiendo vueltas intercalando puntos bajos con aumentos hasta conseguir un círculo del mismo diámetro que el de la boquilla.
Cuando hayamos conseguido esto, iremos ahora haciendo vueltas con puntos bajos (sin aumentos), tantas como largo quieras el monedero, esto es a vuestro gusto.

En mi caso, como la boquilla es pequeña, he hecho unas 12 vueltas. Al acabar las vueltas, cerramos el tejido, cortamos la hebra y escondemos el sobrante entre los puntos con la ayuda de una aguja lanera.


Ahora llega la parte donde hay que tener más paciencia: coser el monedero a la boquilla. Este tipo de boquillas trae una serie de agujeros por el que podremos introducir la aguja y coser.
Ajustamos la boquilla abierta al contorno del tejido, introducimos un poco el borde y con aguja e hilo comenzamos a hacer pasadas por los agujeros de la boquilla y el tejido del monedero.
Si no quieres que se vea mucho el hilo, usa hilo de pescar fino como he hecho yo.


Y este es el resultado. Bonito, ¿verdad? ¿Os gusta? Espero que sí.


Bueno, pomelillos. Espero que lo pongáis en práctica, es una manualidad muy sencilla y queda bastante bonita. Nos vemos en el próximo tutorial, besos soñadores ;)

DIY: un sobre-monedero.

21 de julio de 2013


Uooooooh, no me digáis que no os traigo siempre ideas chulas chulas (ya, lo sé, está mal que yo lo diga). Pero es que este monedero 100% handmade me encanta como me ha quedado. Y además es muy práctico. Bueno, se trata de un monedero hecho con goma eva aterciopelada. Hoy día venden goma eva de todo tipo: lisas, estampadas, con brillantina, aterciopeladas....Podéis encontrarlas en cualquier tienda especializada en manualidades e incluso en los bazares chinos.

Para hacer este monedero necesitamos los siguientes MATERIALES:


Lo primero es calcar la plantilla de un sobre sobre la goma eva por la parte que no es aterciopelada. La plantilla podéis descargarla aquí e imprimirla al tamaño que queráis. La recortáis y listo.