DIY: una bolsita de semillas.

21 de enero de 2013


Siempre he tenido ganas de tener una bolsita de semillas, de estas que se se calientan al microondas. El calor que proporcionan estas bolsitas puede servir para aliviar un dolor localizado, relajar un músculo o simplemente calentar una parte de nuestro cuerpo. Hay quien introduce, junto a los granos de semilla, un poco de hierbas aromáticas como lavanda, melisa, canela, menta o eucalipto. Estas hierbas sirven también para aliviar dolores, ayudarnos a respirar mejor o incluso ayudarnos a coger el sueño.

Hacernos nuestra propia bolsa es muy sencillo, sólo necesitamos un poco de tela de algodón y un puñado de semillas. Hay quien usa huesos de cerezas, avena, trigo o incluso arroz. Yo he usado arroz vaporizado (los que no se pasan) . He pensado que es el que mejor va para este tipo de bolsitas térmicas.


Recortamos un rectángulo de tela de algodón del tamaño que queramos. Enfrentamos derecho con derecho y cosemos todo el borde a máquina o mano, dejando un pequeño hueco por donde le daremos la vuelta a la tela y por donde meteremos las semillas.

Damos la vuelta a la bolsita y con la ayuda de la punta de las tijeras o un lápiz, sacamos bien las esquinas. Planchamos bien todo el contorno. Introducimos las semillas de arroz y cerramos el hueco con un pespunte invisible.


 Además, yo le he cosido un adorno de crochet para darle un toque más vistoso. Para calentarla, sólo hay que meterla en el microondas y ponerla un minuto a máxima potencia.

Anoche la probé para aliviar la contractura que tengo en el hombro derecho. Creo que son geniales para regalar.



Espero que os haya gustado el resultado. No dejéis de hacer este tipo de manualidades fáciles y baratas. ¡¡Besitos soñadores, pomelines!!

*************** FELIZ LUNES ***************


Amigurumi: cómo hacer una tortuguita.

17 de enero de 2013


¡¡Hola a todoooooos!! Hoy quiero mostraros un patrón muy sencillo para hacer una tortuguita de amigurumi. Está pensado para gente que se está iniciando o principiante en este mundillo de los muñecos de crochet, debido a que es pequeña y está formada por pocas piezas....¿comenzamos?

Vamos a necesitar los siguientes materiales:

- lana verde (grosor 3.5 mm)
- lana marrón (idem)
- dos ojos de seguridad de 6 mm
- relleno o guata
- ganchillo de 2 o 2.5 mm
- tijeras y aguja lanera
- marcador de vueltas o clip


Para el CAPARAZÓN (lana marrón):
  1.  Hacer un anillo mágico con 6 puntos bajos (6 ptos)
  2. 2 puntos bajos en todos los puntos de la vuelta anterior (12 ptos)
  3. 1 punto bajo y un aumento, repitiendo la secuencia en todos los puntos de la vuelta anterior (18 ptos)
  4. De las vueltas 4 a la 6, un punto bajo en todos los puntos de la vuelta anterior (18 ptos)
  5. En la vuelta 7 haremos 18 puntos bajos cogiendo el bucle externo de los puntos de la vuelta anterior.
  6. Cerramos el último punto, cortamos el hilo sobrante y con la aguja lanera, escondemos la hebra.
 Para la base del CAPARAZÓN (lana marrón):
  1.   Hacer un anillo mágico con 6 puntos bajos (6ptos)
  2.  2 puntos bajos en todos los puntos de la vuelta anterior (12 ptos)
  3.  1 punto bajo y un aumento, repitiendo la secuencia en todos los puntos de la vuelta anterior (18 ptos)
  4.  Cerramos el último punto, dejando una hebra larga que luego nos servirá para coser.
Para hacer la CABEZA (lana verde):
  1. Hacer un anillo mágico con 5 puntos bajos (5 ptos)
  2. 2 puntos bajos en todos los puntos de la vuelta anterior (10 ptos) 
  3. 1 punto bajo y un aumento, repitiendo la secuencia en todos los puntos de la vuelta anterior (15 ptos)
  4. De las vueltas 4 a la 5, un punto bajo en todos los puntos de la vuelta anterior (15 ptos)
  5. Colocar los dos ojos de seguridad y fijarlos.
  6. 1 punto bajo y una disminución  repitiendo la secuencia en todos los puntos de la vuelta anterior (10 ptos)
  7.  Cerramos el último punto, dejando una hebra larga que luego nos servirá para coser. Rellenamos la cabeza con guata y la cosemos al caparazón por encima de la última vuelta.
Para hacer las PATAS (lana verde):

Repetir el proceso 4 veces para las 4 patas:
  1. Hacer un anillo mágico con 5 puntos bajos (5 ptos)
  2. De las vueltas 2 a la 4, un punto bajo en todos los puntos de la vuelta anterior (5 ptos)
  3.  Cerramos el último punto, dejando una hebra larga que luego nos servirá para coser. Cosemos al caparazón por la base.
ENSAMBLAJE:
  • Cosemos la cabeza al caparazón por encima de la última vuelta.
  • Cosemos las patas a la base del caparazón
  • Rellenamos el caparazón con guata y cosemos la base con las patas al caparazón.

El resultado es una monada. ¿Quién se resiste a estos ojos saltones?


Espero que os haya gustado el tutorial de hoy y que vayáis practicando, que al final se le coge el gustillo. Besitos soñadores a todos y hasta la próxima.



Mis agujas de crochet Hamanaka.

16 de enero de 2013


Esta entrada se la quiero dedicar a todas aquellas crocheteras y crocheteros (que me consta que los hay) que conozco. No trato de daros envidia, pero ayer por la  mañana me llegaron mis agujas HAMANAKA directas de Japón. He leído muy buenas críticas sobre ellas navegando por internet y me moría de ganas por tener unas. Han sido mi regalito de Reyes atrasado.

Se trata de unas agujas de crochet muy cómodas y ligeras, se deslizan perfectamente a través de las hebras, son ergonómicas y muy fáciles de manejar. Tienen dos extremos con ganchillos de distintas medidas, lo que convierte al set en un completo juego de agujas para todo tipo de tamaños de lanas e hilos.


Vienen presentadas en un pequeño estuche de plástico muy práctico. ¿El precio? Unos 27 euros al cambio de Yenes japoneses más los gastos de envío por correo urgente (5 días han tardado). Sí, son caras...pero pienso amortizarlas con el montón de amigurumis que pienso hacer.


¿Os gustan? ¿Os gastaríais tanto dinero en este tipo de agujas? ¿Qué marca de agujas os va mejor? Mi madre usa Dama y está muy contenta con ellas.
Las he comprado es esta tienda por internet: http://global.rakuten.com/en/store/kanzawa/item/hahandyset/





Amigurumi: la Srta Bunny GLAMOUR.

14 de enero de 2013


Con la conejita más presumida del mundo hemos topado. Su nombre, Srta Bunny Glamour, ya lo dice todo. Y con su lacito rosa se siente ella muy coqueta.
El amigurumi se está convirtiendo en una adicción para mí, las agujas de ganchillo se han convertido en una proyección de mis manos y en una herramienta casi indispensable a la hora de ocupar mi tiempo libre. Tejer me llena de calma y me relaja, incluso diría que me hace más feliz.
Si queréis una Srta Bunny en casa, sólo tenéis que decírmelo. Está confeccionada con lana acrílica de color beige, tu tamaño es de 10x7 cm y su precio es de 6€ + gastos de envío (correo certificado). Podréis elegir el color del lacito: rojo, rosa, azul, verde, amarillo, naranja y lila.

Aquí os dejo una sesión de fotos a la que se ha prestado esta mañana con mucho gusto. Se nota que le gusta posar.




¡¡¡Ahhh!!! Tengo que contaros una gran noticia: Mr. Puso y La Vaquita Presumida han encontrado casa. Se van para Granada, a un pueblecito que se llama Vegas del Genil. Me ha dicho un pajarito que sus nuevos dueños, Andrea y Jesús, los van a cuidar muy bien. Así yo me quedo tranquila y contenta :)

Y atentos a estos días, que hay nuevo tutorial a la vista...¡¡no os lo perdáis!!


Un cubretazas de crochet.

12 de enero de 2013


Estos días, cuando el trabajo me deja respirar, estoy centrando mi creatividad en el mundo del crochet. Compré unos ovillos de algodón en una tienda de mi ciudad a un precio más que razonable y que no tienen nada que envidiar a los de Natura de DMC. Y con ellas estoy trabajando. Uso normalmente el ganchillo de 2mm para que el punto me quede bien apretadito.
Estoy deseando que ese encuentro crochetero en Málaga se haga realidad, me encantaría conocer a gente con la misma pasión y poder organizar algún taller o curso a lo bestia.

El patrón para hacer el cubre tazas es muy sencillo, lo he ido sacando de fotos que he ido curiseando por internet. Estoy muy contenta con el resultado.


He decidido colgarlas en mi tienda de Artesanio y de Artesanum, junto con las tazas. El precio es asequible, por 8€ + gastos de envío (correo certificado) podréis tener en casa este conjunto original y hecho a mano con cariño. Los colores que podéis elegir son: rosa claro, amarillo pastel, rojo, turquesa, verde claro y naranja claro.

¡¡Espero que os gusten!! ¡¡Besitos, pomelines!!


La Srta Pomelo presenta a.....Mr. Puso!

7 de enero de 2013


Aquí está, ha llegado hace poquito de una madeja de lana de algodón, guiado a través de mis manos. Se llama Mr. Puso y está confeccionado con mucho cariño, en el calor de una tarde de invierno cerca de la estufa y la mesa camilla.

Se trata de un peluche super tierno elaborado con la técnica de amigurumi. Es de lana 100% algodón, ojitos de seguridad, relleno sintético y hocico de fieltro. Sus dimensiones son de 9x7 cm. Puedes escoger el color de la pajarita, o incluso si prefieres que lleve un lacito en la cabeza.

Su precio es de 6€ más gastos de envío (correo certificado).

Es ideal para colgar del bolso, para usar como llavero, como brochecito o simplemente como adorno. ¿A qué esperas para adoptarlo? Un regalito estupendo para alguien especial.



DIY: un ratoncito alfiletero.

3 de enero de 2013


Ante todo....feliz año nuevo 2013. Vamos a empezar el año con buen pie y estrenando un DIY muy molón, práctico y gracioso. Ya sabéis todos mi afición por los alfileteros. No sé por qué, pero me encantan. Y éste que os muestro hoy es de los más cuquis que he hecho. Es un ratoncito muy presumido, o eso me parece a mí.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Tela de dos colores/estampados
- Guata sintética
- Trocito de 10 cm de cuero
- Máquina de coser
- Hilo de bordar, aguja y tijeras


Cortamos un triángulo equilátero de 14 cm de lado, dos círculos del mismo tipo de tela de 2,5 cm y otros dos círculos del mismo tamaño de otra tela diferente. Cosemos dos círculos de cada tela enfrentando derecho con derecho, dejando un hueco para darle la vuelta. Le hacemos unos pliegues en la base y cosemos.
En una de las esquinas del triángulo, bordamos dos ojitos, un hocico y una boca.


Colocamos las orejitas a ambos lados de la carita bordada en la esquina del triángulo, con la parte rosa hacia abajo, y las sujetamos con alfileres.

Doblamos el tríangulo de tela uniendo primero una esquina con otra, dejando el derecho de la tela enfrentado con el derecho de la tela y cosemos a máquina. Después cogemos la siguiente esquina, la unimos a las anteriores y cosemos de nuevo. Nos quedará sólo un lado sin coser. Por esa ranura meteremos el relleno y colocarmos la colita, servirá un trocito de cordón de cuero. Cerraramos csoiendo a mano con aguja e hilo y haciendo un pespunte invisible.

Pobre ratoncito, con los alfileres clavados...pero, ¡¡¡qué bonito queda!!!

Cómo hacer un conejito de fieltro.

30 de diciembre de 2012


Hola chicos y chicas. Ésta va a ser mi penúltima entrada en el blog del año. He estado haciendo balance de este año que está a punto de terminar y me ha salido positivo. En cuanto al blog se refiere...hemos hecho crecer la familia, sois muchos los que me seguíis y yo estoy enormente agradecida. Sin vosotros me costaría más seguir publicando. Pero estáis ahí y yo os siento. Por eso, este tutorial os lo quiero dedicar a todos vosotros que incondicionalmente me leéis y aguantáis mis tonterías.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Fieltro blanco, beige o marrón clarito.
- Agujas, hilo, tijeras
- Imperdible
- Guata sintética
- Una aguja de crochet para el lacito e hilo de crochet fino.


Comenzamos dibujando la silueta del conejito con lápiz sobre un trozo de fieltro blanco o de colores claros. Luego recortamos la figura doble. En una de las partes, bordamos unos ojitoscon hilo negro: y un hocico y una boca con hilo rosa.



A la parte de atrás le cosemos, con hilo blanco, una tira de fietro y le colocamos un imperdible antes de cerrarlo.


El lacito lo he hecho con hilo fino de crochet de color rosa y una aguja fina de crochet. Otro día os explico cómo se hace, así que podéis ponerle un lacito de fieltro del color que más os guste.
Ya sólo nos queda poner juntas las dos partes y coserlas por el borde. Rellenamos con guata antes de cerrar y rematamos la costura escondiendo el hilo para que no se deshaga la costura.

¡¡¡LISTO!!!, Nuestro brochecito de conejito está terminado para hacer un regalito.

************************ PARA REYES REGALA ARTESANÍA *************************
Estarás regalando algo único
y hecho con cariño y amor.
Además, fomentarás y valorarás el trabajo artesano. 


Si queréis alguno de estos brochecitos, salen sólo por 3 euritos + gastos de envío (sólo España).
¡¡¡Baratitos y bien acabados!!!

DIY: cómo hacer unas campanillas de punto.

22 de diciembre de 2012


Hola de nuevooo...aquí estoy con un nuevo tutorial para hacer un regalo estupendo a un bebé, ya sea para un bautizo, un baby shower, un naciemiento o simplemente por detalle.
Son muy sencillas de hacer y podemos poner en práctica nuestros conocimientos básicos en punto a dos agujas.

Necesitaremos lana blanca, beige o de colores pastel, dos agujas de punto, cascabeles y un lazo de raso.

Comenzamos montando 20 puntos sobre una de las agujas de punto (ver cómo montar los puntos aquí). La primera vuelta la vamos a hacer todos los puntos de derecho (ver cómo se hacen aquí). En la segunda vuelta vamos a hacer 14 puntos del derecho y los 6 últimos los haremos del revés. La siguiente vuelta haremos todos los puntos del derecho y a la siguiente haremos 14 del derecho y 6 del revés....así sucesivamente hasta hacer 44 vueltas. Nos va quedando una cosa así como la foto de abajo.


Cuando hayamos hecho las 44 vueltas, cerraremos el tejido (ver cómo se remata el tejido aquí). Ahora vamos a coser el tejido para darle forma tubular. Al rematar la última vuelta, dejaremos un cabo lo suficientemente largo como para coser los extremos.



Después haremos un hirván en el extremo superior del tejido, jalamos la hebra y cerramos el hueco. Seguidamente le coseremos un cascabel.



Le damos la vuelta a la campanilla. Hacemos otras dos más siguiendo los mismos procedimientos y las unimos todas con una trenza.


Hacemos una lazada con un lazo de raso beige o del color que queramos y lo cosemos al nudo de unión de las tres campanitas. El resultado es éste. Para colgarlo del carrito de un bebé, usaremos un imperdible.


Espero que os haya gustado el tutorial y que vayáis practicando con esas agujas de punto. Este puede ser un regalo muy original para estas fechas para esas parejas amigas que tienen bebés. Un saludo y hasta el próximo tutorial :)


**************************FELICES FIESTAS****************************

Próximo DIY: telar circular.

18 de diciembre de 2012


Hace más de un año que os proponía cómo hacer nuestro propio telar maya (ahora que están tan de moda por lo del fin del mundo el día 21...¬¬) para tejer nuestras bufandas, ponchos, calentadores....siempre en forma lineal.

Si queríamos algo cilíndrico, como un cuello, teníamos que hacer la pieza lineal, unirla por los extremos y luego coserlos. Nunca mais.

Gracias a mi amigo Fernando (él me ha hecho la base circular con madera de pino), voy a poder hacer mi propio telar circular para tejer cuellos, gorros, chals....todo lo que pueda imaginar que sea tubular. La base mide unos 32 cm en el hueco central. Sólo me faltaría tomarle medidas y poner los clavos de cabeza redonda alrededor. El proceso es muy parecido al del telar maya lineal. Podéis ver cómo se hace el TELAR MAYA aquí.

NOTA: con los telares circulares pequeños de TIGER que me regaló Esther de Créame y Más puedo hacer cosas más pequeñas y estrechas, como mitones, amigurumis de punto, calentadores...gracias Esther (loviu).

Próximamente os diré cómo he ido haciendo este práctico DIY para que lo podáis hacer vosotros también. Os mando besitos soñadores.

DIY: un alfiletero patchwork sencillo.

15 de diciembre de 2012


Aquí estoy de nuevo con mi afición por los alfileteros. Más que una afición, parece que se está convirtiendo en una obsesión. La verdad es que me gusta hacerlos y después regalarlos. Éste último....podría ir camino de Jerez.

A éste lo he llamado el alfiletero patchwork. No es que yo domine esta técnica ni que el alfiletero en sí entrañe tanta complicación (es muy sencillo de hacer), pero combinando telas ha surgido así. Pero se podría hacer más complejo, con más combianción de telas.

Los MATERIALES, como siempre, muy sencillos y asequibles:

- Retales distintos
- Máquina de coser
- Guata sintética
- Aguja, hilo y tijeras



Con mi máquina de coser Singer automática, le he hecho esta cenefa a modo de florecitas. No ha quedado tan bien como yo esperaba porque a la tela le faltaba un poco de tensión.



Y este es el resultado del alfiletero terminado. No he explicado el paso a paso porque es similar al que se suele seguir para hacer una funda de cojín, otros alfileteros que ya he hecho o unos posavasos de tela (podéis ver el tutorial aquí).


NOTA: sé que tengo el blog un poco abandonado y que la frecuencia de publicación no es la misma que antes. No me pasa nada malo, sólo que ahora hay otra cosa que me absorbe el tiempo. De lunes a viernes llego a casa tarde y cansada. Y los findes los aprovecho para descansar y hacer alguna que otra cosilla handmade. Espero que me sepáis perdonar. Os mando un enorme beso soñador a todos!!!


Las ganadoras del sorteo de Camaloon y la Srta Pomelo son:

10 de diciembre de 2012

Buenos y fríos días de diciembre. Hoy toca anunciar las tres ganadoras del los packs de espejito y chapita que Camaloon y yo habíamos preparado especialmente para vosotras. Son 100% originales.
Lo primero de todo es anunciar la lista de participantes:
  1. Créame y más
  2. Beatriz
  3. Andaribu
  4. Sandra
  5. Mari Cruz
  6. Estelle Watson
  7. Arca de Noé
  8. María Rosa
  9. Las manualidades de Esther
  10. Miss Malagata
  11. El Baúl de May
  12. Conchita Chiribitas
  13. Mis dulces locuras
  14. Noelia Vcia
  15. Marlen
  16. Txatxipiruleta
  17. Arantxa Jabato
  18. Patricia López
  19. Eu
  20. Dezazu
  21. Con Faldas y a lo Loco
  22. Elenusqui
Estas sois todas las participantes.....el sorteo lo realizo con el programa online Sortea2. Vamos allá......

 
Las ganadoras son (redoble de tambor).....


Txatxipiruleta
Miss Malagata
Andaribu


Pronto me pondré en contacto con vosotras y Camaloon os enviará a casa vuestro pack de chapita y espejito. Enhorabuena chicas!!!

CREATIVA BARCELONA: una experiencia inolvidable.

8 de diciembre de 2012


Hola chicos!! Hoy os quiero contar un montón de cositas, sobre todo de este pasado fin de semana en el que viajé con mi amiga Alba de ALBAMARE MANUALIDADES a Barcelona. He de decir que todo nos salió bordado y que yo jamás pensé que saldría todo tan redondo.
Cogimos el viernes por la noche un vuelo charter hacia el aeropuerto del Prat de Llobregat. Allí nos esperaba Marta, preparada para pasar un finde de lujo....y así fue. Nuestros planes: ir el sábado a L'Hospitalet para asistir a la Feria de Creativa y el domingo hacer un poco de turismo por la ciudad. Pues no fue así el orden de los planes. Enseguida os cuento....


El sábado por la mañana nos levantamos temprano para coger el tren desde Sabadell a L'Hospitalet. Desayunamos antes y compramos bocadillos para el almuerzo. Cogimos el tren y en 45 minutos ya estábamos en destino. La emoción nos invadía...y llegó el mazazo...una cola impresionante que daba la vuelta a La Farga para comprar las entradas. Después de media hora haciendo cola, escuchamos a unas mujeres de delante que decían como la organización había cerrado momentáneamente los accesos por aforo completo y que hasta dos o tres horas no los iba a volver a abrir. Ahí decidimos sacar las entradas por internet para el domingo y aprovechar el sábado para hacer un poco de turismo.

Allá que nos fuimos las tres a visitar los puntos importantes de la ciudad: Parque Güell, Sagrada Familia, Catedral, Rambla, Plaza Catalunya....IMPRESIONANTE todo!!


En las fotos podéis ver un pequeño resumen de todo lo que vimos y las experiencias que vivimos. Además, estuvimos buscando como locas un locutorio para sacar las entradas de Creativa por la web y poder imprimirlas para el día siguiente. Al final...lo encontramos.

Se nos hizo de noche y ya empezó a refrescar. Estábamos molidas y decidimos tomar algo calentito cerca de la Plaza Real, para después coger el tren de vuelta a Sabadell.
Allí estuvimos un rato en el bar cenando con amigos y después nos fuimos a descansar para el día siguiente. Bien temprano nos esperaba de nuevo La Farga y su feria Creativa.

Temprano ya estábamos desayunando y listas para salir rumbo al motivo de nuestro viaje. Un mundo de material para manualidades, muestras y talleres para disfrutar y aprender. Pudimos conseguir nuestras ansiadas bolsas, que regalaban en la entrada a las primeras en llegar, y pudimos hacer un par de talleres: de pasta japonesa de secado al aire por KIREI y de amigurumi por DMC.


Nos lo pasamos en grande y hemos decidido @albamare_crafts y yo ir el año que viene a la de Madrid con @creameymas.

Desde aquí quiero agradecer a Marta y Manolo su hospitalidad, su simpatía y su acogimiento. También quiero agradecer a Alba la oportunidad de hacer este viaje....¡¡¡GRACIAS AMIGOS!!!