Mostrando entradas con la etiqueta DISEÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISEÑO. Mostrar todas las entradas

DIY: colgante mariposa de Pyssla.

24 de julio de 2015


Ya sabéis que Pyssla me vuelve loca, en el buen sentido, claro. Me gusta hacer mis propios diseños y descubrir que tienen miles de posibilidades. Y es que esta ingeniosa manualidad no tiene misterio. Todo queda como muy pixelado, jejeje.

Las mariposas son mis animales favoritos, tan delicadas y frágiles, tan bonitas y vistosas...me gusta todo lo que tenga que ver con ellas. Tengo varios libros sobre ellas, tengo un reportaje de fotos del Mariposario de Benalmádena y algún que otro cuadro en casa hecho con mariposas disecadas (cuando éstas mueren).

Y cómo no iba yo a tener una mariposa con Pyssla para hacerme un colgante...pues aquí os dejo el patrón que he diseñado:


He usado cuentas de color amarillo pastel, rosa pastel, gris y transparente. Estos colores no están incluidos en el bote de Pyssla de Ikea, yo los he comprado en una tienda, pero el molde blanco sí es el que se puede comprar en Ikea.

Así quedan una vez que se han planchado, con temperatura media y poniendo papel vegetal entre los pyssla y la plancha.
¿Os gusta? Espero que sí. No dejéis de imaginar nunca de hacer vuestras propias creaciones. Un beso y hasta la próxima :)

DIY: llavero Pirum Parum de Pyssla.

13 de julio de 2015


Pero qué me gusta a mí diseñar y crear "dibujos pixelados" con Pyssla o también llamados hama beads. Esta vez he querido hacer un llavero con la famosa pera Pirum Parum. 

Es muy fácil hacer diseños con estas pequeñas piezas de plástico y sus moldes. Cada vez están más de moda.


Éste es mi diseño pero podéis hacer el que más os guste. Sólo tenéis que dejar volar vuestra imaginación. Los colores de Pirum Parum son gris, rosa, negro y marrón. En Google podéis encontrar infinidad de diseños para inspiraros.


Recordad que para planchar estas cuentas, hay que poner vegetal entre la plancha y ellas. La placha debe estar a temperatura media.
Podéis ver otros diseños míos aquí, aquí , aquí y aquí. Es divertido. ¿verdad?
Éste es el aspecto de las "cuentas" cuando se planchan.

Tutorial: cómo hacer unos patucos de punto.

8 de abril de 2013


Hola a todos y todas y feliz comienzo de semana. Hoy quiero enseñaros este trabajito sencillo, fácil y rápido de hacer, genial para poder regalarlo a una mami recién estrenada, o más bien a su bebé. Se trata de unos patucos de punto a dos agujas y sólo nos hará falta saber unas nociones básicas que ya explique en el blog en su día y que iré enlazando de nuevo para que perdáis detalle de cómo hacerlos. El tamaño que yo he elegido es para bebés entre 0 y 2 meses, si queréis unos patucos para un bebé de más edad, sólo tenéis que aumentar el número de puntos iniciales...al final os anotaré unos trucos y consejos a tener en cuenta.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Ovillo de lana de 50 gramos (acrílica, de algodón, merina, alpaca...) del color que queramos.
- Agujas de punto del grosor adecuado.
- Separador de puntos.
- Aguja lanera.
- Tijeras.

Comenzamos montando 45 puntos en unas de las agujas. Si no recuerdas o no sabes cómo hacerlo, aquí tienes un tutorial bien explicado. Haremos 16 vueltas, todas con punto al derecho. Si no lo recuerdas, puedes refrescar la memoria aquí. El tejido que se nos va formando es el llamado PUNTO BOBO o PUNTO SANTA CLARA, así como véis en la imagen inferior.


Cuando ya tengáis las 16 vueltas, en la vuelta 17, vamos a hacer 19 puntos al derecho, colocamos un separador de puntos y volvemos a hacer 6 puntos más al derecho. Los dos siguientes puntos, los cogeremos juntos y haremos una "disminución", es decir, de dos puntos haremos uno.


Ahora, le daremos la vuelta a las agujas (la derecha la pondremos en la izquierda y la izquierda en la derecha), y haremos 6 puntos al derecho. Veremos que se nos queda un punto suelto y depués el separador de puntos. Pasamos ese punto que nos sobra a la aguja derecha, sacamos el separador y volvemos el punto que sobraba a la aguja izquierda. Ese punto y el siguiente los haremos juntos, a modo de disminución.
Damos de nuevo la vuelta a las agujas y volvemos a hacer 6 puntos al derecho y una disminución...así lo haremos un total de 12 vueltas.

Señalado con la flecha, vemos el punto que nos sobra.
Pasamos ese punto a la aguna derecha y sacamos el separador.

Pasamos el punto de nuevo a la aguja izquierda y hacemos una disminución.



Cuando hayamos acabado las 12 vueltas, nos quedará una cosa como ésta: ya tenemos hecho el empeine del patuco.


Ahora vamos a tejer 6 filas de PUNTO ELÁSTICO. ¿Cómo se hace el punto elástico? Muy sencillo. Se trata de hacer las filas alternando puntos del derecho con puntos del revés. Yo he alternado dos puntos del derecho con dos puntos del revés. Si no recuerdas cómo hacer el punto del revés, aquí va un recordatorio.

¿Véis cómo se intercalan los puntos?

Ahora haremos 3 vueltas más de punto bobo, es decir, todos los puntos van del derecho. Y a la cuarta vuelta, hacemos el remate. Para los que no se acuerdan, el remate lo tenéis aquí. Dejamos una hebra larga que luego usaremos para coser el perfil del patuco.

Nos quedarán dos piezas tal que así. Las doblamos por la mitad y vamos a coser, con la ayuda de una aguja lanera y la hebra que hemos dejado, el perfil del patuco (la abertura trasera y la base).


Enhebramos la aguja lanera y vamos cosiendo del derecho, los extremos de los puntos, así como se ve en la foto.



Los patucos cosidos estarán ya listos para usar. Pero lo mejor sería adornarlos con algún lazo o con botones de colores. Yo he hecho un par de lazos de color verde pastel y los he cosido en el frontal de los patucos, quedando de esta manera.


Espero que os haya gustado y si os animáis a hacerlos, podéis hacer fotos y colgarlas en mi página de facebook https://www.facebook.com/thepinkpomelo. Las mejores fotos serán elegidas para mostrarlas en el blog. Me despido ya sin antes mandaros mucho amor y besitos soñadores :)


***********************TRUCOS Y CONSEJOS***********************
La lana que yo he usado es para agujas de 3-4 mm.
Las agujas que he utilizado son de 3.5 mm de grosor.
Si no tenéis un separador de puntos, podíes usar un clip o una argolla de llavero.
Para alternar los puntos del derecho y del revés en el punto elástico, necesitamos ir pasando la hebra hacia atrás o hacia delante.
El patuco va cosido del derecho, pero al ser el tejido igual por ambas cara, podéis coserlo y darle la vuelta.

Trapillo y alfombra, los dos a la vez.

1 de febrero de 2013


El trapillo es un material que da mucho juego. Con él se pueden hacer cosas a lo grande, como tapetes, cestas, bolsos, mantas...y...alfombras.
Compré trapillo en Málaga en Las 13 Madejas y compré trapillo en Barcelona cuando fui a las jornadas de Creativa. Siempre me gustó el contraste que hace el color rosa con el gris.


Para trapillo se usan agujas de punto y agujas de crochet muy gordas. La que yo uso es de 15 mm. Es muy ligera porque es de plástico, pero aún así, no es tan fácil de manejar.
Quiero que sepáis que el trapillo también podemos hacerlo nosotros mismos, reciclando ropa vieja. Tenéis un tutorial donde lo explico aquí.


He pensado colocar la que yo estoy haciendo en el baño, para cuando salimos empapados de la ducha.

Amigurumi: Lula, mi osita dulce.

24 de enero de 2013


Os presento a Lula. Ha llegado a casa para quedarse y presiento que será por mucho tiempo.
El otro día tuve por fin la oportunidad de probar las agujas japonesas que compré. Algunas me preguntábais si merecía la pena gastarse tanto dinero en unas agujas de crochet. La respuesta es un rotundo sí. Son muy cómodas y suaves, no se enredan y se deslizan perfectamente. La muñeca y el dedo gordo se me cansan menos, es decir, que yo las aconsejo si tienes a bien dedicarle al crochet muchas horas.

Se me ocurrió que con Lula podría ir improvisando mi propio patrón de amigurumi, así que no me fijé en ninguna revista ni ningún libro. Fue saliendo espontáneamente de mis manos y por eso le he cogido tanto cariño. La tela de piqué que compré estampada de florecitas rosas le vino al pelo, y me salió muy bien de precio. Quiero hacer un post recopilatorio en mi otro blog sobre las tiendas de telas a las que suelo ir en Málaga y que tienen un surtido bonito y económico. Así también podremos compartir sitios si es que conocéis otros.

Os dejo con unas fotitos de Lula y ya me váis diciendo qué os parece:



Quiero compartir con vosotros otra cosilla que me pasó ayer. Por primera vez le enseñé a mi madre la web Pinterest (que seguro conoceréis todas). Pues bien, no he visto a nadie en mucho tiempo disfrutar como lo hizo ella anoche. Ya no sabía dónde mirar: "mira qué bonito esto", "¿has visto eso?", "eso lo sabía hacer yo"...eran frases de niña con zapatos nuevos. Y yo encantada de descubrirle a ella otros mundos infinitos de inspiración y de recuerdos. Es reconfortante hacer sentir bien a los demás.

Amigurumi: la Srta Bunny GLAMOUR.

14 de enero de 2013


Con la conejita más presumida del mundo hemos topado. Su nombre, Srta Bunny Glamour, ya lo dice todo. Y con su lacito rosa se siente ella muy coqueta.
El amigurumi se está convirtiendo en una adicción para mí, las agujas de ganchillo se han convertido en una proyección de mis manos y en una herramienta casi indispensable a la hora de ocupar mi tiempo libre. Tejer me llena de calma y me relaja, incluso diría que me hace más feliz.
Si queréis una Srta Bunny en casa, sólo tenéis que decírmelo. Está confeccionada con lana acrílica de color beige, tu tamaño es de 10x7 cm y su precio es de 6€ + gastos de envío (correo certificado). Podréis elegir el color del lacito: rojo, rosa, azul, verde, amarillo, naranja y lila.

Aquí os dejo una sesión de fotos a la que se ha prestado esta mañana con mucho gusto. Se nota que le gusta posar.




¡¡¡Ahhh!!! Tengo que contaros una gran noticia: Mr. Puso y La Vaquita Presumida han encontrado casa. Se van para Granada, a un pueblecito que se llama Vegas del Genil. Me ha dicho un pajarito que sus nuevos dueños, Andrea y Jesús, los van a cuidar muy bien. Así yo me quedo tranquila y contenta :)

Y atentos a estos días, que hay nuevo tutorial a la vista...¡¡no os lo perdáis!!


CAMALOON y SRTA POMELO ESTÁN DE SORTEO.

27 de noviembre de 2012



Chicos y chicas....¡¡estamos de celebración!! Por dos motivos....uno es que hemos llegado a las 100000 visitas en el blog (gracias a todos los que estáis siempre ahí y a los que sólo estáis de paso) y porque CAMALOON nos ofrece la posiblidad de ganar, en un estupendo SORTEO, tres packs de un espejito+chapita con un diseño hecho por mí.

¿Conocéis CAMALOON? ¿No? Pues yo os lo presento.....

Camaloon es una empresa que personaliza chapas, imanes, pegatinas, espejitos...con el diseño que tú quieras: el logo de tu empresa, tu dibujo favorito, tu imagen corporativa, un lema, las fotos de tus hijos....LO QUE TÚ QUIERAS!! El diseñador eres tú y es muy fácil de hacer con su aplicación online, ¡¡¡te descargas la plantilla y listo!!! Y las posibilidades son infinitas: chapas para las fiestas, imanes con las fotos de tus mejores viajes, detalles para tu boda, un regalo o que simplemente quieres darte un capricho.
Gracias a ellos he podido personalizar las chapitas y los espejitos que entran en el sorteo.

Estos son mis diseños:

El ESPEJITO es color rosa pastel con dos corazones juntos y la frase "LO QUE VEO...ME GUSTA". Porque a mí me gusta lo que veo cuando me miro al espejo, jejejeje...


Las chapitas son de color azul cielo, con un dibujito de una cámara de fotos y la frase "SI NO ME GUSTA LO QUE VEO, NO DISPARO". ¡¡¡Esto es porque me encanta la fotografía!!!



PARA ENTRAR EN EL SORTEO.....¿CÓMO PODÉIS PARTICIPAR?
  • Tenéis desde hoy, día 27 de noviembre hasta el día 9 de diciembre a las 23:59h (hora peninsular). No admitiré a nadie fuera de ese plazo para que todo sea justo.....tenéis tiempo de sobra.
  • El sorteo es sólo para el territorio español.
  • Haceros seguidores del blog de la SRTA POMELO.
  • Haceros seguidores de la página de facebook de CAMALOON aquí.
  • Dejar un comentario en esta entrada diciendo qué producto de CAMALOON os gusta más y qué uso le daríais. Importante es dejar un correo de contacto por si resultáis ganadores.
  • Sólo se permite una participación por persona.
  • Compartir el sorteo en vuestro blog, twitter o página de facebook.
  • Los 3 ganadores/as los haré públicos el día 10 de diciembre, a través del programa Sortea2 y me pondré en contacto con ellos para comunicarles que han ganado el premio y para que me faciliten una dirección de envío del paquete. Los gastos de envío son gratuitos.
¡¡RECORDAD QUE SE SORTEAN 3 PACKS DE UN ESPEJITO Y UNA CHAPITA CADA UNO!!!