Mostrando entradas con la etiqueta lazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lazos. Mostrar todas las entradas

DIY: lazos para el pelo sin costuras.

23 de julio de 2016


Feliz comienzo de fin de semana, pomelillos :)

Hoy os quería mostrar una manualidad muy fácil en la que no hace falta que sepamos coser, ya que se trata de hacer unos lazos sin costuras, ideales para adornos para el pelo, ya sea en horquillas o en alguna felpa. Se pueden hacer también cosiendo a mano, como os enseñaba aquí o con la máquina de coser manual (podréis encontrar un tutorial de cómo usarla aquí). Pero esta manera que os muestro hoy es de lo más sencilla.

Para este DIY he utilizado una tela estampada con cuadros escoceses de color azul marino y un lazo también de color azul marino, a juego con la tela.

Los materiales que vamos a necesitar son los siguientes:

- tela estampada
- tijeras
- lazo
- regla
- pinzas para el pelo (o felpa)
- pistola de silicona caliente
- barritas de silicona



Vamos con el paso a paso, veréis qué interesante:

- Para hacer un lazo cortaremos dos rectángulos de tela: uno grande de 8x5 cm y uno más pequeño de 5x2,5 cm
- Pegamos un trozo de la lazo que combine con la tela elegida en la pinza para el pelo por la parte superior, la que queda a la vista cuando la pones en el pelo. Lo podemos pegar con un poco de silicona caliente.
- Con la pistola de silicona bien caliente, vamos poniendo una tira de silicona en los bordes del rectángulo mayor y los plegamos hasta que queden bien pegados. Estos serán los dobladillos.
- Hacemos lo mismo con el rectángulo de tela pequeño.
- Plegamos el rectángulo grande y situamos el pequeño en el centro, envolviendo el grande. Lo pegamos por detrás para que quede bien sujeto.
- Por último, pegamos el lazo hecho a la pinza forrada con el lazo.


Os dejo abajo las imágenes del paso a paso para que lo podáis seguir. 










Espero que os haya gustado, estos lazos para el pelo quedan bastante bien y es genial para aquellos/as que no saben coser. Os mando un beso soñador enorme y nos vemos en el próximo post.

Que paséis un buen fin de semana :*

DIY: lacitos de silicona caliente para broches.

6 de abril de 2016


Desde que descubrí en las tiendas Tiger que vendían silicona para la pistola de silicona caliente con brillantina, soy un poco más feliz. No es que la use para muchas cosas pero las veces que la he usado me ha dado resultados increíbles. El color que más me gusta y que mejor queda es el morado, resalta mejor el brillo. Con unos moldes y un poco de paciencia podemos hacer unos broches para el bolso, la bufanda o la solapa del abrigo que será la envidia de tus amigas, doy fé de ello.

Los materiales para hacer estos LAZOS con SILICONA CALIENTE son:

- barritas de silicona con brillantina
- moldes para fondant o fimo
- pistola de silicona caliente
- broches de metal


Lo primero que tenemos que hacer es enchufar la pistola de silicona caliente y esperar a que alcance la temperatura óptima. Introducimos una barrita de silicona con brillantina (éstas las he adquirido en una de las tiendas TIGER) y vamos rellenando los moldes con mucho cuidado. Estos moldes los compré en NY pero las he visto en tiendas especializadas de repostería, en El Corte Inglés...e incluso en los bazares orientales. Aguantan bien el calor.


Una vez relleno el molde, se coloca un enganche o imperdible, apretando un poco, y se deja enfriar y solidificar. Una vez fríos los lacitos, se desmoldan con cuidado.


Podemos eliminar las rebabas con los dedos o con un cúter, con atención de no cortarnos.


Por último, podemos darles una capa de barniz brillante, y si no tenéis, con un poco de esmalte para uñas de color transparente.


¡¡¡Y LISTO!!! Ya tenemos nuestros broches de lacitos. Se pueden usar también para horquillas del pelo, coleteros, pendientes, collares...lo que se os ocurra...

DIY: lazos solidarios para la Tea Party Rosa.

14 de octubre de 2013


Hola chicos y chicas. Hoy les quiero hablar de algo muy importante. Se trata de un evento solidario que tendrá lugar el próximo 18 de octubre en muchas ciudades de España y al unísono. Se trata de la Tea Party Rosa para ayudar a la AECC y a la lucha contra el cáncer de mama.

Mi pequeño grano de arena os lo muestro ahora mismito. Se trata de unos lazos solidarios para colgar en la solapa, blusa, jersey, cuello...y que contribuye con la causa. Artesanas Solidarias quieren recaudar dinero para esta causa y tienen todo mi apoyo.
Vamos con el tutorial, facilito, barato y muy altruista.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:
- lazo de raso rosa
- alfileres de punta pequeña
- mechero y vela
- tijeras
- regla






Pronto tendréis un post con más información sobre el día de la Tea Party Rosa y lo que se va a organizar en ella.
Espero que os haya gustado el DIY de hoy, un beso soñador :)

Tutorial: cómo hacer unos patucos de punto.

8 de abril de 2013


Hola a todos y todas y feliz comienzo de semana. Hoy quiero enseñaros este trabajito sencillo, fácil y rápido de hacer, genial para poder regalarlo a una mami recién estrenada, o más bien a su bebé. Se trata de unos patucos de punto a dos agujas y sólo nos hará falta saber unas nociones básicas que ya explique en el blog en su día y que iré enlazando de nuevo para que perdáis detalle de cómo hacerlos. El tamaño que yo he elegido es para bebés entre 0 y 2 meses, si queréis unos patucos para un bebé de más edad, sólo tenéis que aumentar el número de puntos iniciales...al final os anotaré unos trucos y consejos a tener en cuenta.

Los MATERIALES que vamos a necesitar son:

- Ovillo de lana de 50 gramos (acrílica, de algodón, merina, alpaca...) del color que queramos.
- Agujas de punto del grosor adecuado.
- Separador de puntos.
- Aguja lanera.
- Tijeras.

Comenzamos montando 45 puntos en unas de las agujas. Si no recuerdas o no sabes cómo hacerlo, aquí tienes un tutorial bien explicado. Haremos 16 vueltas, todas con punto al derecho. Si no lo recuerdas, puedes refrescar la memoria aquí. El tejido que se nos va formando es el llamado PUNTO BOBO o PUNTO SANTA CLARA, así como véis en la imagen inferior.


Cuando ya tengáis las 16 vueltas, en la vuelta 17, vamos a hacer 19 puntos al derecho, colocamos un separador de puntos y volvemos a hacer 6 puntos más al derecho. Los dos siguientes puntos, los cogeremos juntos y haremos una "disminución", es decir, de dos puntos haremos uno.


Ahora, le daremos la vuelta a las agujas (la derecha la pondremos en la izquierda y la izquierda en la derecha), y haremos 6 puntos al derecho. Veremos que se nos queda un punto suelto y depués el separador de puntos. Pasamos ese punto que nos sobra a la aguja derecha, sacamos el separador y volvemos el punto que sobraba a la aguja izquierda. Ese punto y el siguiente los haremos juntos, a modo de disminución.
Damos de nuevo la vuelta a las agujas y volvemos a hacer 6 puntos al derecho y una disminución...así lo haremos un total de 12 vueltas.

Señalado con la flecha, vemos el punto que nos sobra.
Pasamos ese punto a la aguna derecha y sacamos el separador.

Pasamos el punto de nuevo a la aguja izquierda y hacemos una disminución.



Cuando hayamos acabado las 12 vueltas, nos quedará una cosa como ésta: ya tenemos hecho el empeine del patuco.


Ahora vamos a tejer 6 filas de PUNTO ELÁSTICO. ¿Cómo se hace el punto elástico? Muy sencillo. Se trata de hacer las filas alternando puntos del derecho con puntos del revés. Yo he alternado dos puntos del derecho con dos puntos del revés. Si no recuerdas cómo hacer el punto del revés, aquí va un recordatorio.

¿Véis cómo se intercalan los puntos?

Ahora haremos 3 vueltas más de punto bobo, es decir, todos los puntos van del derecho. Y a la cuarta vuelta, hacemos el remate. Para los que no se acuerdan, el remate lo tenéis aquí. Dejamos una hebra larga que luego usaremos para coser el perfil del patuco.

Nos quedarán dos piezas tal que así. Las doblamos por la mitad y vamos a coser, con la ayuda de una aguja lanera y la hebra que hemos dejado, el perfil del patuco (la abertura trasera y la base).


Enhebramos la aguja lanera y vamos cosiendo del derecho, los extremos de los puntos, así como se ve en la foto.



Los patucos cosidos estarán ya listos para usar. Pero lo mejor sería adornarlos con algún lazo o con botones de colores. Yo he hecho un par de lazos de color verde pastel y los he cosido en el frontal de los patucos, quedando de esta manera.


Espero que os haya gustado y si os animáis a hacerlos, podéis hacer fotos y colgarlas en mi página de facebook https://www.facebook.com/thepinkpomelo. Las mejores fotos serán elegidas para mostrarlas en el blog. Me despido ya sin antes mandaros mucho amor y besitos soñadores :)


***********************TRUCOS Y CONSEJOS***********************
La lana que yo he usado es para agujas de 3-4 mm.
Las agujas que he utilizado son de 3.5 mm de grosor.
Si no tenéis un separador de puntos, podíes usar un clip o una argolla de llavero.
Para alternar los puntos del derecho y del revés en el punto elástico, necesitamos ir pasando la hebra hacia atrás o hacia delante.
El patuco va cosido del derecho, pero al ser el tejido igual por ambas cara, podéis coserlo y darle la vuelta.

Tutorial: Cómo decorar unas simples velas.

3 de julio de 2012


Buenos días a todos!!! Hoy os traígo un tutorial bien sencillo, bonito y fácil...vamos a decorar unas simples velas con cositas que tengamos por casa. Aquí la imaginación es nuestra mejor aliada, porque con cosas sencillas como un lazo, papel, pegatinas, forro, hule...podemos hacer cositas interesantes si necesidad de ir a la tienda a por adornos, simplemente desde nuestra propia casa y sin gastar mucho dinero.
Las velas que yo he usado son unas que venden en una gran superficie de muebles impronunciables y decoración sueca, pero sirve cualquier tipo de vela.

¿Vamos al lío? Allá vamos.............

Para decorar estas velas vamos a NECESITAR los siguientes MATERIALES:


 - Velas
- Tela metálica, de esas que se ponen en las ventanas para que no entren los mosquitos
- Tijeras
- Celo
- Lazos de distintos colores y tamaño

Comenzamos cortanto un trozo rectágular de tela metálica, tan larga como el perímetro de la vela más un centímetro más y tan alta como a mitad de la altura de la vela más o menos. Rodeamos la vela con el rectángulo y lo sujetamos con celo.



Colocamos la vela vertical, con el celo hacia atrás, cortamos un trozo de lazo tan largo como para hacer una lazada (esto depende del diámetro de la vela).



Cortamos el sobrante de los extremos del lazo. Y éste es el resultado. Hemos renovado unas simples velas, decorándolas con lazos y con un material reciclable, es decir, un trozo de tela metélica que sobró de las mosquiteras de las ventanas de casa.


Y.....ahora viene más.....¿te ha sobrado algo de lazo? ¿Tienes unos clips en casa? Sí....pues apunta...


Vamos a hacer unos curiosos marcapáginas con estos simples elementos....¡¡es muy sencillo!! Sólo tenemos que pasar el lazo por el extremo simple del clip y hacemos un nudito. Luego cortamos los filitos y los pasamos por la llama de un mechero, para que no se deshilachen.



¡¡¡Listo!!!...dos manualidades en una, jejejeje.....sonreid :)