Mostrando entradas con la etiqueta artesano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesano. Mostrar todas las entradas
Tea Party Rosa en Málaga: 18 de octubre.
16 de octubre de 2013
El viernes se va a celebrar el DÍA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA en muchas ciudades de España en colaboración con Artesanas Solidarias. El evento será simultáneo en Madrid, Valencia, Barcelona, Albacete, Valladolid, Avilés y mi querida Málaga. Consistirá en una merienda solidaria que sólo cuesta 10€. De ese dinero, 5€ serán destinado integramente a la AECC y los otros 5 serán para cubrir los gastos de la merienda: té o café, tartas y cupcakes.
En Málaga, el evento se celebrará en calle Fajardo, de 17:00 a 20:00 horas y colaboran Artesano Málaga (artesanomalaga@gmail.com) y la cafetería El Tambor de Hojalata. Habrá también sorteos con las donaciones que artesanas de todas partes han donado para la causa.
LOS TICKETS HAY QUE ADQUIRIRLOS POR ANTICIPADO, yendo directamente a Artesano Málaga.
Mi contribución, además de querer participar en la mesa, será la de unos lacitos rosas que símbolizan las ganas de luchar contra esta enfermedad hasta superarla.
Os enseño cómo hacerlos aquí.
Ezebee.
8 de julio de 2013
Muy buenos días pomelillos, feliz comienzo de semana. Hoy estoy especialmente contenta porque voy a hablaros de una colaboración muy especial. Quiero presentaros a ezebee.com. Quizás ya hayáis oído hablar de esta plataforma, pero para los que no...voy a explicaros un poco su funcionamiento.
Ezebee es una plataforma online totalmente gratuita donde tiene cabida todo aquel emprendedor, diseñador, creativo, artesano y freelance que desee mostrar al mundo su trabajo. Actúa a la vez como un marketplace y una red social donde podemos interactuar directamente con otros usuarios.
Los profesionales o jóvenes emprendedores pueden crear su propia tienda o showroom sin ningún tipo de coste, promoviendo así un movimiento creativo muy importante en estos tiempos de crisis que estamos pasando. Además, ezebee, nos ofrece la posibilidad de integrar nuestra tienda online en las principales aplicaciones más utilizadas por este tipo de usuarios, como son las fan page de Facebook, los blogs y las webs, haciendo mucho más sencillo su uso.
La principal diferencia de ezebee con el resto de plataformas es que da cabida no solo al handmade, sino también a fotógrafos, diseñadores e ilustradores que desean mostrar sus creaciones al mundo sin ningún tipo de comisión.
Esta genial iniciativa nació a principios de este año y ya tiene miles de usuarios y tiendas online de diferentes países.
Yo ya estoy apuntada, me parece una web muy interesante y llena de potencial, y por supuesto, el hecho de que sea gratuita me parece un atractivo más. Visítala al menos, porque no te vas a arrepentir (y yo no me llevo nada por deciros esto), pero lo que me gusta y creo que es interesante, me gusta recomendarlo.
Por cierto, os dejo el enlace a facebook para que "bicheéis" un poco, jejeje: https://www.facebook.com/ezebee.esp
Un besito soñador y nos vemos en el próximo post.
Mercadillo artesano La Casa Invisible.
15 de marzo de 2013
¡¡Buenas noticias!!
Me encanta dar buenas noticias, y es que mañana sábado nos estrenamos en el Mercadillo de La Casa Invisible, en Málaga. Se trata de un mercadillo artesanal y handmade, lo mejorcito de Málaga expuesto desde las 12:00h a las 18:00h. Si os gusta "bichear" no dudéis en visitarnos. Nuestro puestecillo, como siempre, bajo el nombre de CHOCOLATEARTE.
Un beso enorme, como siempre, que sea soñador. ¡¡Buen fin de semana!!
Es tiempo de AMIGURUMI.
16 de febrero de 2013
Es cierto que desde pequeña llevo crocheteando, si bien desde hace poco le he cogido el gusto a esto del ganchillo. Mis conocimientos están formados por un batiburrillo de enseñanzas maternas y mi condición autodidacta. El amigurumi lo he ido aprendiendo a base de leer, buscar, probar y sobre todo, informarme con tutoriales y videos. No me considero una experta pero sí con el nivel suficiente para enseñar un nivel básico. No quiero enrollarme más y paso a daros a conocer a Mrs. Pasi (ya sé, no soy muy original poniendo nombres), la novieta de Mr. Puso.
El caso es que esta nueva componente de la familia busca hogar. Recordemos que Mr. Puso se fue a Vegas del Genil (en Granada) y me pregunto dónde estará esa persona a la que le hará compañía.
Qué difícil es ponerle precio al trabajo artesano, tanto, que siempre me parece allgo simbólico. Sólo 6€ (gastos de envío no incl.) por un trabajo de casi 4 horas. Si queréis una osita igual solo tenéis que poneros en contacto conmigo a través de mi correo electrónico malacitania@hotmail.com.
Que tengías todos un buen fin de semana!! Besitos soñadores :)
Agujas de crochet artesanales.
11 de febrero de 2013
No sé si os había contado que hace dos semanas me compré una herramienta multiusos tipo Dremel. Con ella se pueden hacer muchísimas cosas artesanales con madera, cristal, piedra....
Se me ocurrieron muchas ideas para sacarle partido a la máquina (no es que me haya costado muy cara, pero pienso amortizarla). Una de ellas ha sido la de fabricarme un par de agujas de crochet de madera de olivo, de mi propia finca.
El resultado no puede ser mejor. Con una de las puntas lijadoras de la herramienta y un par de ramitas delgadas de olivo de unos 15 cm de longitud se pueden hacer unas agujas de crochet, haciendo una hendidura en el borde de uno de los extremos. Después lijamos el mango para que quede suave y sin astillas que puedan engancharse en la lana.
Obviamente no son unas agujas comerciales, pero dan su juego al ser totalmente rudimentarias. Además, tienen un toque personal y sentimental. Las ramitas de olivo que he usado proceden de los que plantó mi abuelo hace muchos años.
Espero que os haya gustado la idea y si tenéis alguna duda, no dudéis en hacérmelo saber. Besitos soñadores y feliz comienzo de semana.
Bloqueos en la inspiración y falta de creatividad.
28 de septiembre de 2012
Un auténtico artesano debe reunir una serie de requisitos para considerarse
como tal. No sólo se trata de saber hacer cosas a mano, también se trata de
crearlas. La imaginación aquí juega un papel muy importante porque de ella
depende nuestra CREATIVIDAD. Según la Wikipedia, la creatividad
es el pensamiento original, la imaginación constructiva, el pensamiento
divergente o el pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o
conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que
habitualmente producen soluciones originales.
Aquí tenemos varías palabras clave: idea, concepto, pensamiento....unido al concepto original. Son ideas únicas y exclusivas que el artesano, el que crea con sus manos y su pensamiento, tiene para dar forma a un trabajo o un proyecto.
Para crear cosas propias y originales, el artesano necesita estar inspirado o tener una gran imaginación. Estas ideas van unidas además con el gran poder de condensación de una idea y su transformación en un objeto real. No todo lo que imaginamos se puede plasmar en una obra.
¿Qué pasa cuando un artesano se bloquea? Hay momentos en los que sufrimos un parón mental. Puede ser debido a muchas cosas y hay que saber aceptarlas en primer lugar y diferenciarlas en segundo lugar, para saber enfocar el problema y dar con la solución.
Aquí tenemos varías palabras clave: idea, concepto, pensamiento....unido al concepto original. Son ideas únicas y exclusivas que el artesano, el que crea con sus manos y su pensamiento, tiene para dar forma a un trabajo o un proyecto.
Para crear cosas propias y originales, el artesano necesita estar inspirado o tener una gran imaginación. Estas ideas van unidas además con el gran poder de condensación de una idea y su transformación en un objeto real. No todo lo que imaginamos se puede plasmar en una obra.
¿Qué pasa cuando un artesano se bloquea? Hay momentos en los que sufrimos un parón mental. Puede ser debido a muchas cosas y hay que saber aceptarlas en primer lugar y diferenciarlas en segundo lugar, para saber enfocar el problema y dar con la solución.
- Una de las principales razones es el agotamiento de ideas. Es posible que muchos experimenten un aluvión de ideas originales y únicas y que las ponga todas en práctica. Puede llegar un momento en el que ya hayamos creado todas esas cosas y no se nos ocurra nada más original. La solución para esto es dejar pasar el tiempo. Luego veremos que hay alguna solución más.
- Otra causa por la que podemos sufrir un bloqueo es el estrés. Es posible que en alguna ocasión suframos estrés por causas ajenas, problemas familiares, problemas fuera de casa…en fin, son motivos por los que podemos ser víctimas de un parón creativo. Lo mejor en estos casos es no agobiarse, sería entrar en un bucle de estrés y agobio que en nada nos va a ayudar para salir del bloqueo. Paciencia, tranquilidad y ya vendrán las ideas brillantes.
- Puede ocurrir también que atravesemos una racha de bloqueo sin más. No porque hayamos gastado todas nuestras ideas o porque no encontremos estresados…es un parón sin motivos en el que no llega nada a nuestra mente. Yo recomiendo en estos casos buscar la inspiración. Hoy día tenemos la enorme suerte de contar con una herramienta mundial como es internet. Ahí podemos buscar nuestra fuente de INSPIRACIÓN. Lo resalto porque nunca debemos usar el trabajo de otras personas para hacerlo nuestro. Ahí estaríamos hablando de copiar y plagiar…y un verdadero artesano ni copia ni plagia.
La inspiración puede surgir viendo otros trabajos, de los
que pueden surgir nuevas ideas que poner en práctica, con cambios y
modificaciones de nuestro propio bolsillo. Se pueden mezclar ideas y conceptos
para unificarlos en un solo recurso y de ahí, empezar a trabajar.
Existen muchas fuentes inspiradoras a nuestro alrededor, no
solo la cibernética. Debemos apuntar más alto en la búsqueda de estas fuentes: la
propia naturaleza, la vida cotidiana, los escaparates, lo que viste la gente
por la calle, la arquitectura de tu ciudad, la publicidad en la TV…no andamos
escasos de recursos ni mucho menos.
¿Qué hacéis vosotr@s cuando sufríis un bloqueo creativo?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)